info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Las desigualdades en el mundo del trabajo a la luz de las ideas en torno a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en Argentina (1915-1955)
Registro en:
Maddalena, Pablo Daniel; Ramacciotti, Karina; Las desigualdades en el mundo del trabajo a la luz de las ideas en torno a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en Argentina (1915-1955); Silex; 2020; 271-302
978-84-7737-908-9
CONICET Digital
CONICET
Autor
Maddalena, Pablo Daniel
Ramacciotti, Karina
Resumen
El artículo se constituirá a partir de una serie de ejes que oficiarán de articuladores del tema. Las inequidades que atraviesan las posibilidades de acceso a la justicia, obrarán de punto de partida para indagar lo que acontecía con anterioridad a la sanción de la ley de accidentes de 1915, y las transformaciones que se suscitaron desde la vigencia normativa. En segundo lugar, se visibilizarán las desigualdades que se dieron en relación con la valorización del cuerpo, y el acceso a la salud, no sólo desde la óptica de la reparación del daño padecido por el trabajador, sino también desde la perspectiva de la rehabilitación y reinserción laboral del accidentado. Esos aspectos, tomados como núcleos del trabajo, no serán obstáculos para realizar una serie de aproximaciones a otras desigualdades que circundaron a los accidentes de trabajo en el período estudiado como ocurre con las relativas al género, en tanto fue diferente la concepción indemnizatoria que cabía a mujeres y varones. Sin pretender extrapolar los registros de otras temporalidades hacia la actualidad, no dudamos en sostener que la reflexión histórica proporciona elementos para problematizar las desigualdades que aún perviven, y en ciertos casos se agudizan, en nuestros tiempos. Fil: Maddalena, Pablo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina