info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Clandestinos. La narrativa de la inmigración hacia España de tres autores africanos: Inongo-vi-Makomè, Donato Ndongo-Bidyogo y Rachid Nini
Registro en:
Pereyra, Soledad; Clandestinos. La narrativa de la inmigración hacia España de tres autores africanos: Inongo-vi-Makomè, Donato Ndongo-Bidyogo y Rachid Nini; Rombach; 2014; 285-312
978-3-96821-501-3
CONICET Digital
CONICET
Autor
Pereyra, Soledad
Resumen
En el presente trabajo se toma una perspectiva que transnacional para la conformación del corpus, a través de la cual se ha decidido pensar y discutir novelas de autores que no tienen el mismo origen africano, no todas fueron escritas en español y que pertenecen a momentos de la inmigración a España históricamente disímiles: Rebeldía (1996) de Inongo-vi-Makomè, Las tinieblas de tu memoria negra (1984) y Los poderes de la tempestad (1997) de Donato Ndongo-Bidyogo, y Diario de un ilegal (2002 ) de Rachid Nini . El corpus de estas cuatro novelas se ha seleccionado, en primer lugar, a partir de la situación geopolítica de sus autores, todos ellos de origen africano (aunque no exclusivamente guineoecuatoriano) pero que viven o vivieron recientemente la experiencia de la inmigración o el exilio a España; en segundo lugar su relativa actualidad y considerable alcance dentro del campo de las letras españolas para poder evaluar entonces sus formas de apelación a los espacios simbólicos culturales españoles. En tercer lugar, el criterio delimitador fue la tematización y organización argumental de las tramas novelescas a través de los motivos de la inmigración y remigración, pero para lograr una renovación de los mismos y una apelación a los locus de la cultura sobre la inmigración y sobre la literatura escrita por africanos en Europa. Fil: Pereyra, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina