doctoralThesis
Efecto del tipo de castración sobre el comportamiento de cuatro líneas de maíz para la producción de semilla híbrida
Autor
Lugo, Mariano Roberto
Institución
Resumen
La producción de semilla hibrida de maíz es una de las más costosas y
complejas en términos operativos. En la mayoría de los casos, se logra combinando
el despanojado mecánico y manual, aunque actualmente se están adoptando
diferentes sistemas de andro-esterilidad tales como la esterilidad citoplasmática o
inducida químicamente. En el presente trabajo, se evaluó si la castración química tiene
un efecto diferencial, en comparación a la castración mecánica tradicional, sobre las
principales variables que determinan el éxito del cruzamiento. Se estudiaron cuatro
líneas endocríadas en las que se evaluó el efecto del sistema de castración sobre la
floración, rendimiento y perfil de gradeo. Los ensayos se realizaron durante la
campaña 2018/2019 en las localidades de La Carlota y Miramar y durante la campaña
2019/2020 en las localidades de Pergamino y Miramar.
La floración femenina no se modificó por el tipo de castración, sin embargo, se
observó una tendencia a retrasar el tiempo para alcanzar el 50% de floración en el
sistema de castración mecánica. Se observó un mayor rendimiento para la castración
mecánica en comparación a la castración química y la magnitud de la respuesta
dependió del genotipo. La reducción del rendimiento para la castración química aquí
observado puede deberse a una menor granazón y, por lo tanto, menor cantidad de
semillas por espiga. En cuanto al perfil de gradeo, se observó que la castración
química aumentó la fracción de granos redondos y grandes en comparación a la
castración mecánica. Estos resultados están relacionados a un mayor peso de mil
granos lo cual explicaría la reducción del rendimiento con el sistema de castración
química debido a un menor porcentaje de granazón. The production of hybrid corn seed is one of the most costly and complex in
operational terms. In most cases, it is achieved by combining mechanical and manual
detasseling, although different andro-sterility systems are currently being adopted. In
the present work, the effect of mechanical and chemical hybridization systems was
studied on the main variables that determine the success of the cross. Four lines were
studied in which the effect of the hybridization system on flowering, yield and grade
profile was evaluated. Data from trials carried out during the 2018/2019 season in the
towns of La Carlota and Miramar and during the 2019/2020 season in the towns of
Pergamino and Miramar were used.
The female flowering was not modified by the type of castration, however, a
trend was observed for a longer time to reach 50% of flowering in the mechanical
castration system. A higher yield was observed for mechanical castration compared to
chemical castration and the magnitude of the response depended on the genotype.
The reduction in the yield for chemical castration observed here may be due to a lower
pomegranate and, therefore, a smaller quantity of seeds per spike.
Regarding the grade profile, it was observed that chemical castration increased
the fraction of round grains compared to mechanical castration. For chemical
castration, a predominance of large grains was observed. These results are related to
a greater weight of one thousand grains, which would explain the reduction in yield
with the chemical castration system due to a lower percentage of kernels. Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Lugo, Mariano Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina