es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Rosario (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional del Rosario (Argentina)
        • Ver ítem

        Ambiente urbano, estudio del arbolado en la regulación del confort en calles de la ciudad de Rosario, Argentina

        Registro en:
        2618-4249
        http://hdl.handle.net/2133/24934
        http://hdl.handle.net/2133/24934
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541858
        Autor
        Vazquez, Jorge
        Stechina, Luciano
        Institución
        • Universidad Nacional del Rosario (Argentina)
        Resumen
        RESUMEN La presencia de vegetación en las ciudades, altera el balance energético del clima a escala local, provocando variaciones en la radiación solar que llega a la superficie, en la velocidad y dirección del viento, en la temperatura ambiente y el contenido de humedad del aire. Estos efectos, aunque limitados, contribuyen, en gran medida, a mejorar la sensación de confort en los espacios urbanos, así como a amortiguar el impacto de las variaciones climáticas en el entorno construido. La infraestructura verde urbana se encuentra distribuida en el espacio público de diferentes modos y agrupamientos, en parques, plazas, arboleda de alineación. Uno de los usos más extendidos de la vegetación dentro del ámbito urbano, es seguramente, el control de la radiación solar. Su aplicación más inmediata es la de proporcionar sombra, sin embargo la vegetación tiene efectos sobre la radiación solar que no son tan evidentes. Varios autores estiman que del 100% de la energía solar incidente, las plantas absorben para la fotosíntesis aproximadamente el 5- 20%, reflejan 5-20%, disipan por evapotranspiración 20-40%, emiten 10-15% y transmiten el 5-30%. La amortiguación de la radiación solar incidente depende de la masa foliar, las características del follaje, el tamaño y geometría de la copa. El clima de la ciudad de Rosario presenta veranos extendidos con condiciones climáticas por fuera del entorno de confort, elevada temperatura y humedad relativa y cielos parcialmente cubiertos a despejados con altos niveles de radiación solar. Por ello es importante adoptar estrategias de sombreado y enfriamiento de las superficies tanto horizontales como verticales del cañon urbano, incrementando la cobertura de la copa de árboles de alineación. Se presenta un análisis comparativo de distintas relaciones geométricas de calles (Alto/ancho) con y sin arbolado de alineación para las orientaciones E/O y N/S. Se analizan y comparan las transmitancias visibles de la masa foliar de las especies más frecuentes en el arbolado de alineación.
        Materias
        Ambiente urbano
        Arbolado
        Calles

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018