doctoralThesis
Dolarización, crecimiento económico y choques asimétricos en economías abiertas y pequeñas. El caso de la economía ecuatoriana.
Autor
Granda Aguilar, Jorge Alfredo
Institución
Resumen
Enfrentando choques exógenos asimétricos, las economías dolarizadas no solo
ralentizan el ajuste de precios relativos, sino que la falta de convergencia de
tasas de interés –prima riesgo-país alta– profundiza sus episodios recesivos. La
divergencia de tasas, sin embargo, no es idiosincrática a la dolarización; está
presente igualmente en ciertas economías con independencia monetaria
exacerbando, en unas y otras, recesiones persistentes. El costo promedio de
endeudamiento externo de Ecuador, superior a 5%, contrasta, en efecto, con su
crecimiento real por debajo de 1% desde 2015; este cóctel contagia
procíclicamente balance y financiamiento fiscal. Luego de argumentar sobre las
secuelas y pérdidas de eficacia monetaria, este estudio muestra altos niveles de
exposición de Ecuador en la expansión, e, intenta documentar las respuestas de
economías como la ecuatoriana y panameña frente a choques exógenos.
Utilizando el análisis de vectores autorregresivos estructurales con
observaciones trimestrales, 2000-2018, se encuentra que el choque de precios
de commodities, resulta mucho más persistente en la economía ecuatoriana
luego de controlar por pulsiones procíclicas. Granda Aguilar, Jorge Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina