bachelorThesis
Transferrina seminal: su relación con parámetros funcionales espermáticos asociados a la infertilidad masculina
Autor
Flores, Jesica Soledad
Institución
Resumen
La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de la población en edad reproductiva y en la mitad de los casos se debe únicamente al factor masculino. Sin embargo, en la mayoría de los casos es idiopática, lo que sugiere desconocimiento acerca de los mecanismos que regulan la espermatogénesis y la función de los espermatozoides.
Las herramientas de diagnóstico para la infertilidad masculina son limitadas por lo que, además de realizar un espermograma, es conveniente evaluar otros parámetros, tales como: la integridad de la membrana y de la molécula de ADN del espermatozoide, las cuales cumplen un rol importante en la capacitación, la reacción acrosómica y la unión espermatozoide-ovocito. Las funciones del plasma seminal (PS) son una fuente potencial de biomarcadores de infertilidad masculina, aún en estudio. Éste proporciona un medio protector a los espermatozoides, promoviendo su maduración final y modulando la respuesta inmune en el tracto reproductivo femenino.
Además, contiene una alta concentración (cc.) de proteínas secretadas por las
glándulas accesorias, algunas de ellas también presentes en suero (S), como la
Transferrina (Tf) seminal. Siendo la Tf la principal glicoproteína transportadora de hierro en la mayoría de los organismos y en modelo murino, se ha evidenciado su síntesis por las células de Sértoli (CS), células intratesticulares encargadas del transporte de micronutrientes a través de la barrera hemato-testicular (BHT) para el desarrollo de los espermatozoides.
En el presente trabajo se analizaron cualitativamente y cuantitativamente algunas proteínas del PS involucradas en el transporte de hierro (Fe), buscando relacionarlas con parámetros de fertilidad. Se logró poner a punto técnicas de cuantificación de Tf en PS y se compararon estadísticamente los niveles de estas metaloproteínas seminales con pruebas bioquímicas y moleculares relativas al metabolismo espermático.
Esta investigación bioquímica-médica resulta prometedora para dilucidar la
función de la Tf seminal y su posible rol como biomarcador de la infertilidad masculina. Fil: Flores, Jesica Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Área Inmunología. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.