info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
Aplicación y evaluación de una metodología de trabajo que incluye actividades de modelización matemática y el empleo de videos docentes para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios
Fecha
2023-05-11Registro en:
Mulreedy, C. (2023). Aplicación y evaluación de una metodología de trabajo que incluye actividades de modelización matemática y el empleo de videos docentes para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
Institución
Resumen
A pesar de que la idea de que la Matemática es la base de la ciencia y la tecnología (National Research Council, 1989) esté instalada en nuestra cultura, entre los jóvenes está arraigada la creencia de que no pueden con la Matemática (Cantú Martínez et al., 2012). Dicha creencia se pone de manifiesto aún entre el alumnado que cursa asignaturas del Área Matemática del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y se observa que muchos estudiantes cursan varias veces algunas de las asignaturas que allí se dictan, llegando en casos extremos a abandonan la Universidad después de reiterados fracasos. En el presente estudio exploramos estrategias y recursos que ayuden a mejorar el rendimiento académico de dicho grupo de alumnos, introduciendo en las clases de Matemática actividades vinculadas con temas propios de las carreras de Ingeniería. Entre dichas actividades se incluyen algunas de modelización, que cuentan con el apoyo de recursos tecnológicos. El estudio tuvo lugar durante la última fase de la pandemia, durante la cual las clases se dictaron en forma virtual, pero el objetivo era el de adaptar las estrategias, actividades y recursos para que fuesen aplicados al regresar a las clases presenciales. Despite the fact that the idea that Mathematics is the basis of science and technology (National Research Council, 1989) is installed in our culture, among young people the belief that they cannot cope with Mathematics is deeply rooted (Cantú Martínez et al., 2012). This belief is evident even among the students who take subjects in the Mathematics Area of the Department of Science and Technology of the National University of Quilmes (UNQ), and it is observed that many students take several times some of the subjects that are taught there, arriving in extreme cases to abandon the University after repeated failures. In the present study we explore strategies and resources that help improve the academic performance of this group of students, introducing activities related to topics typical of Engineering careers in Mathematics classes. These activities include some modeling, which are supported by technological resources. The study took place during the last phase of the pandemic, during which classes were taught virtually, but the objective was to adapt those strategies, activities, and resources so that they could be applied when returning to face-to-face classes.