info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
La política científica tecnológica en la Universidad Católica de Salta a partir de la creación del Consejo de Investigaciones
Fecha
2023-05-23Registro en:
Toledo, V. F. (2023). La política científica tecnológica en la Universidad Católica de Salta a partir de la creación del Consejo de Investigaciones. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
Institución
Resumen
La Universidad Católica de Salta desde su creación en 1963 ha llevado adelante algunos trabajos de investigación, pero es recién en 2004 cuando esta función empezó a institucionalizarse a partir de la figura del Consejo de Investigaciones como una dependencia del Vicerrectorado de Investigaciones, con la misión de aprobar y financiar a los proyectos de investigación presentados por docentes e investigadores de la Universidad. Realizar una investigación que aborde la problemática descripta en torno a la UCASAL, una Universidad de gestión privada y a la vez confesional resulta de relevancia.
Con la presente investigación se trató de indagar acerca de cómo fue el proceso de creación de la función de investigación en la UCASAL y cómo la gestión implementada incidió en la producción de conocimientos y la conformación y dinámica de trabajos entre los docentes e investigadores de la Universidad entre los años 2006 y 2016 y que factores endógenos –en especial la normativa- y exógenos –fundamentalmente la acreditación de carreras- intervinieron.
A lo largo de la investigación se tratará de demostrar que la organización de esta función fue burocratizándose a partir de un carácter disciplinar y que ello ha impactado en los procesos relacionados con la investigación, conformando un área que en la actualidad es más compleja y en la cual el Consejo de Investigaciones es solo uno de los órganos intervinientes.