dc.contributores-ES
dc.creatorCatacora Marca, Lys Yury
dc.creatorMayta Huiza, Dora
dc.date2018-12-31
dc.date.accessioned2023-08-30T20:25:03Z
dc.date.available2023-08-30T20:25:03Z
dc.identifierhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/130
dc.identifier10.37260/rctd.v4i0.130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540799
dc.descriptionObjetivo. Determinar el nivel de riesgos de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas de la Universidad José Carlos Mariátegui, en susprocesos administrativo y académico, mediante la aplicación del Modelo COSO EMR (Enterprise Risk Management). Materiales y métodos. El estudio corresponde auna investigación no experimental, transeccional, de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos mediante recopilación y análisis documental, se identificaron 107riesgos, su evaluación se realizó aplicando el Modelo COSO ERM, el análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. Resultados. Los resultados se presentanen un mapa de riesgos, que muestra el análisis, valoración y medidas de tratamiento de riesgos identificados en los procesos administrativo y académico, cuyo nivel deriesgo se observa en dos etapas, una etapa preliminar, realizada sin considerar los controles existentes en sus documentos de gestión, y una definitiva, que si consideradichos controles. En la evaluación preliminar de riesgos del proceso administrativo, resulto un nivel de riesgo alto, considerado en la zona de riesgo importante con unvalor numérico de 38,43, en tanto que en la evaluación definitiva resulto un nivel de riesgo medio, considerado en la zona moderada con un valor de 28,94, que indicanque los controles existentes contribuyen muy poco a reducir estos riesgos, lo cual se comprobó con los resultados de la prueba T, donde los riesgos estratégico, riesgooperativo, riesgo de control y riesgo tecnológico iniciales y finales tienen valores T1=3,44 , T2= 4,37, T3= 0,00 y T4 = 0,647, para los valores p1= 0,736, p2=0,667, p3 =1,00 y p4= 0,536, respectivamente, todos < 0,05. Respecto al resultado para el proceso académico, la evaluación preliminar de los riesgos resulto ser de nivel medio,considerado en la zona de riesgo moderada, con un valor de 25,96, mientras que en la evaluación definitiva se obtuvo un nivel de riesgo medio, considerado en la zonamoderada con un valor de 14,90, lo cual indica que los controles existentes contribuyen a disminuir mínimamente el riesgo, en la dimensión de enseñanza-aprendizajemuestra una T= 3,578 con una p= 0,002 < 0,05, lo que indica que las normas existentes para esta dimensión permiten reducir los riesgos en la gestión académica, en tantoque para las dimensiones de investigación, extensión proyección, docentes, infraestructura, bienestar universitario, recursos financieros y grupos de interés, los valoresT2= 0,761, T3 = -1,089, T4 = -1,622, T5 = 0,00, T6= -1,238, T7= 1,000, T8 = 1,00, los valores p2= 0,453, p3= 0,290, p4= 0,123, p5= 1,00, p6= 0,251, p7= 0,347 y p8=1,00respectivamente, para todos los casos son > 0,05. Conclusiones. Se requiere de un plan de acción para la implementación de nuevos controles, tanto para el procesoadministrativo y proceso académico, por cuanto resultan ser poco efectivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies-ES
dc.relationhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/130/114
dc.relation10.37260/rctd.v4i0.130.g114
dc.rightsCopyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceREVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 135-150es-ES
dc.source2413 - 7057
dc.source2411 - 8044
dc.source10.37260/rctd.v4i0
dc.subjectes-ES
dc.subjectAuditoria; Control interno; COSO EMR; Administración de riesgos; Evaluación de riesgos; Nivel de riesgos; Mapa de riesgos; Gestión universitariaes-ES
dc.titleEVALUACIÓN DE RIESGOS BASADA EN EL MODELO DEL COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS - ENTERPRISE RISK MANAGEMENT, APLICADO A LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUIes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución