info:eu-repo/semantics/article
PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
Registro en:
10.37260/rctd.v6i11.168
Autor
Huarhua Chipani, Teodoro
Jorge Rojas, Bernardo
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
Institución
Resumen
El objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, la preparación de enraizadores y su aplicación, así como la formulación de los sustratos. Los factores de estudio fueron los enraizadores: e0 (testigo), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce); los sustratos: s0 (testigo), s1(turba 50% + arena 25% + humus 25%), s2 (turba 50% + arena 50%) y s3 (turba 50% + humus 50%). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxB) con tres niveles para el factor A y para el factor B con cuatro niveles; con tres repeticiones y 12 tratamientos con un total de 36 unidades experimentales. El análisis estadístico empleada fue la técnica de análisis varianza (ANVA) a una probabilidad F de 0,05, se realizó la prueba de Duncan al 95 % de confiabilidad. Los resultados a los 90 días del experimento muestran un efecto, para el enraizador agua de coco un 85,67%, el sustrato s3 un 73,78% y la combinación enraizador–sutrato (e1s1) con 94,67%, mientras que el porcentaje de prendimiento fue de 69,44% en todo el experimento, de lo que se concluye que la combinación (e1s1) tuvo mayores efectos.