Artículo
IoT aplicado a la ganadería extensiva
Autor
Aranda, Marcos Darío
Beltramini, Paola Inés
Cano, Jesús Eduardo
Villagrán, Luis Daniel
Moreno, Juan Pablo
Gallina, Sergio Hilario
Herrera Conegliano, Oscar Ariel
Institución
Resumen
Aranda, Marcos Darío. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Beltramini, Paola Inés. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Cano, Jesús Eduardo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Villagrán, Luis Daniel. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Moreno, Juan Pablo. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Gallina, Sergio Hilario. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina. Herrera Conegliano, Oscar Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA – EEA Catamarca, Argentina. La ganadería en la región NOA es en términos generales extensiva, es decir que se realiza en amplias superficies donde los animales recorren grandes distancias en busca de pasturas y agua. En el presente trabajo se describe la tecnología IoT puesta
a disposición de la ganadería a los efectos de mejorar la producción y rentabilidad, con sostenibilidad del territorio. El desarrollo llevado a cabo entre el INTA Catamarca y el Grupo de Investigación en Internet de las Cosas de la Facultad de Tecnología
de la UNCA, hace uso de redes de bajo consumo y largo alcance para el monitoreo de animales. Se presenta el desarrollo de un nodo diseñado para obtener información acerca de la posición y estado biológico del ganado, la manera en la que resolvió el almacenamiento y la transmisión de dicha información mediante la combinación de LoRa y MQTT.
Se logró un prototipo de excelentes prestaciones.