Parte de libro
Acceso abierto a la producción científica de la Universidad Nacional de Catamarca
Registro en:
978-987-661-233-3
Autor
Flores, Carola Victoria
Molina, Marcela Soledad
Leguizamón, María Belén
Póliche, María Valeria
Barrera, Maria Alejandra
Institución
Resumen
Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Molina, Marcela Soledad. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Leguizamón, María Belén. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Póliche, María Valeria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. Barrera, María Alejandra. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina. El llamado movimiento de Acceso Abierto surge como respuesta a la crisis originada, principalmente, por las barreras económicas que dificultan realizar las publicaciones de los resultados de investigación y desarrollo que se realizan en las universidades e institutos de investigación. El acceso a la información a través de distintas iniciativas que propone el acceso abierto ha favorecido la creación de repositorios de información digital, institucionales y/o temáticos. El movimiento de acceso abierto ofrece dos estrategias para llegar a la información científica sin ningún obstáculo económico, técnico o legal: la publicación de artículos en revistas de acceso abierto o el depósito de los trabajos por los autores en depósitos estables institucionales o temáticos. El artículo explora la situación actual del acceso abierto en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) para sentar las bases teóricas y propulsar en el medio el interés por el tema tratado, y así poder generar líneas de investigación para la implementación de repositorios en el ámbito de la UNCa.