Artículo
Una nueva alternativa para la esterilización de salas destinadas a pacientes con COVID-19
Registro en:
1853-6662
1853-6662
Autor
Tarifa, Enrique E.
Martínez, Sergio L.
Vera, Carlos R.
Institución
Resumen
Tarifa, Enrique E. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Argentina. Tarifa, Enrique E. CONICET.Argentina. Martínez, Sergio L. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería. Argentina. Vera, Carlos R. CONICET. Argentina. Vera, Carlos R. Universidad Nacional del Litoral.Facultad de Ingeniería Química. INCAPE. Argentina. En el presente trabajo, se evalúa la efectividad de las recomendaciones dadas por la OMS para el tratamiento
del aire de salas destinadas a la internación de pacientes con COVID-19. Dado el alto riesgo que implica la
realización de experiencias con el propio virus, el estudio se implementa por medio de simulación. El modelo
planteado se resuelve en forma analítica. Los resultados muestran que el tratamiento centralizado del aire,
según las recomendaciones vigentes, no es lo suficientemente eficaz como para garantizar la salud del personal
sanitario. Esta conclusión es válida independientemente de la tecnología empleada por el equipo esterilizador.
Como alternativa superadora, en este trabajo, se propone el tratamiento descentralizado del aire. Para ello, se
instalan carpas de aislamiento individuales en las camas de los pacientes y se asigna un equipo esterilizador
independiente para el tratamiento del aire de cada una de las carpas. La evaluación de esta alternativa mostró
que puede garantizar que no habrá contagio durante un tiempo aceptable de permanencia en la sala. Las carpas
a emplear son de bajo costo y de fácil instalación. Además, el tamaño de los esterilizadores asignados a las
carpas es mucho menor que el requerido en la alternativa centralizada.