info:eu-repo/semantics/article
HIPERPUEBLO: Distrito Urbano Patagónico
Fecha
2018Autor
Arretche, Camila
Conti, Michela
Pomsztein Ferraro, Melissa
Institución
Resumen
La meseta patagónica es un territorio compuesto por una secuencia de geomorfologías que se limitan mutuamente y aumentan de altura en sentido transversal costa-cordillera, variando sus paisajes desde la llanura hacia montaña y produciendo situaciones intermedias de transición. Se diferencia por sus frecuencias de cambios topográficos indicados por quiebres o puntos bajos, que delimitan entre sí distintos tipos de formaciones territoriales. La distancia entre dos quiebres define la extensión horizontal o amplitud de una formación, y la diferencia de altura entre quiebres en relación a su amplitud determina la pendiente de escurrimiento hacia la costa o inclinación de la formación. A su vez, las formaciones se diferencian en su altura o extensión vertical perpendicular a la amplitud. De esta forma la relación entre la extensión vertical y la horizontal define la abruptez del territorio: cuanto mayor sea la extensión horizontal a extensión vertical constante, menor es la abruptez. El punto de altura máxima varía su ubicación en relación a los dos quiebres que definen la amplitud, determinando formaciones simétricas al posicionarse en su punto medio o formaciones de doble condición de borde, un borde de pendiente suave e imperceptible y un borde acantilado, al posicionarse con mayor cercanía a uno de los quiebres.
De manera transversal en el territorio patagónico la cantidad de quiebres aumenta gradualmente desde la costa hacia la cordillera. La poca distancia entre los quiebres los agrupa en cordones lineales y paralelos a ambos frentes, cuya amplitud o distancia entre sí disminuye gradualmente desde la costa hacia la cordillera, consolidando un frente costero de menor densidad de quiebres y un frente andino de mayor densidad. A su vez, la diferencia de altura entre quiebres es inversamente proporcional a su amplitud y disminuye hacia la zona de menor densidad de cordones y aumenta hacia la zona de mayor densidad, definiendo a la meseta como un territorio de pendientes de escurrimiento menos inclinadas y a la cordillera como un territorio de pendientes más escarpadas. La altura de las múltiples formaciones del territorio patagónico es también inversamente proporcional a la amplitud entre quiebres, generando mesetas de mayor extensión y menor altura y cordilleras de una gran cantidad de montañas de gran altura. De esta forma se consolidan formaciones de altura moderada, singularizadas y de abruptez variada entre pendientes imperceptibles y acantilados hacia la Meseta patagónica, y cordones montañosos de altura grandiosa, repetición seriada y gran abruptez hacia la Patagonia Andina.