Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados
Registro en:
Leyes, P.; Edwards, I.; Sánchez, G. y Riat, M. (2020). Viverización de dos especies del género Baccharis con potencial uso en la rehabilitación de ambientes degradados. En Adriana Elizabeth Ortín Vujovich., Nélida Marcela Romero., Juan Carlos Godoy., Nora Di Salvo (Ed.) Restauración ecológica en la diagonal árida de la Argentina. (pp. 191-197) Argentina: INTA.
978-987-86-7901-3
Autor
Leyes, Paula
Edwards, Irene
Sánchez, Gustavo Osvaldo
Riat, Martha C.
Institución
Resumen
Fil: Leyes, Paula. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Edwards, Irene. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Sánchez, Gustavo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Riat, Martha. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Las dos especies analizadas corresponden al género Baccharis (Asteraceae), que crece naturalmente en ambientes con marcada estación seca sobre suelos arenosos y bien drenados. B. magellanica es un arbusto rastrero que habita los Andes del centro y sur de Chile y Argentina, forma cojines y vive en alta montaña, transición ecotonal y estepa. B. linearifolia se distribuye desde el sur de Brasil hasta Río Negro, es un arbusto de hasta 0,8 m de altura y en Patagonia ocupa sitios de transición entre bosque y estepa. Por su
potencial en la recuperación de suelos degradados, su rusticidad y su plasticidad, ambas especies fueron viverizadas en Bariloche. Se realizaron tratamientos pregerminativos: estratificación frío húmeda, por 30 días (EFH30) y 60 días (EFH60) y un control para B. magellanica y para B linearifolia EFH30, EFH60, remojo NO3K, inmersión en H2O 70°C y un control. Se obtuvieron los mejores resultados con EFH60, 8% en B. magellanica y 75% para B. linearifolia.Debido a su carácter dioico y forma de dispersión de frutos, se deberá ajustar el momento y selección de ejemplares para su recolección. Se propagó asexualmente en cama de enraizamiento con y sin calefacción basal (CB) y con y sin hormona enraizante (HE), obteniéndose mejores resultados con HE, para B. magellanica 72% sin CB y para B. linearifolia 56% con CB. La supervivencia en contenedor resultó adecuada para ambas especies y formas de propagación, por lo que la selección de la modalidad de reproducción se deberá analizar según los objetivos de propagación.