es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos

        Registro en:
        Assis, Omar S. (2019). Petrografía y fábrica magnética de la granodiorita varvarco y plutones asociados, cretácico tardío-paleoceno de los Andes neuquinos. Trabajo final de grado. Universidad de Río Negro
        http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2256
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538160
        Autor
        Assis, Omar Sebastián
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Assis, Omar S. Universidad de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
         
        La Granodiorita Varvarco es un intrusivo emplazado en un contexto estructural complejo en el límite Cretácico Tardío-Paleoceno en la Cordillera del Viento en los Andes Neuquinos. Hasta el momento el mismo no presentaba estudios petrológicos de detalle. Su roca de caja está constituida por las volcanitas del Grupo Choiyoi y por las metasedimentitas de la Formación Guaracó Norte. La estructura interna de la Granodiorita Varvarco y de sus facies asociadas (Granito Radales y Tonalita Butalón) fue relevada mediante petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM). La Granodiorita Varvarco es un intrusivo somero que en los lugares en los que fue relevada por este estudio presenta composición tonalítica. Tanto la Granodiorita Varvarco como la Tonalita Butalón presentan fábricas predominantemente magmáticas. Se reconocieron texturas de hibridación de magmas en la Granodiorita Varvarco y en la Tonalita Butalón como por ejemplo 1) diques máficos sinplutónicos con cuarzo ocelar, 2) enclaves máficos microgranulares de diversas formas y tamaños, 3) oikocristales de ortosa con inclusiones de minerales máficos y plagioclasa, y 4) apatita de forma acicular. A partir de las texturas reconocidas en el afloramiento y en el corte delgado, se puede inferir que la mezcla de magmas es un proceso de origen profundo y de naturaleza episódica. El Granito Radales, intrusivo en la Granodiorita Varvarco, tiene texturas gráficas y granofíricas y no presenta evidencias de mezcla de magmas de diferente composición. Se separaron los circones de la Granodiorita Varvarco y se estudió su morfología mediante el microscopio electrónico y mediante imágenes de cátodoluminiscencia. Se determinó una edad de cristalización U-Pb SHRIMP en circones de 67,8 ±0,8 Ma, que coincide parcialmente con las edades K/Ar y 40Ar-39Ar previamente determinadas en la bibliografía. Se determinó una velocidad de enfriamiento de ~122 °C/Ma. La anisotropía de susceptibilidad magnética de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón está controlada por el contenido de magnetita. Las fábricas magnéticas de la Granodiorita Varvarco y de la Tonalita Butalón. La orientación predominante de las fábricas magnéticas, que se interpretan como fábricas magmáticas, de acuerdo con la textura predominante de las rocas, es subvertical y de rumbo N-S. Las lineaciones tienen inclinaciones variables. Este tipo de fábricas magnéticas de origen magmático es coherente con las estructuras N-S que se consideran como neoformadas durante el Ciclo Orogénico Andino. Por otro lado, numerosos sitios presentan fábricas magnéticas de origen magmático de tipo subvertical y de rumbo ESE-ONO. Ese tipo de fábricas presenta elipsoides de ASM de forma achatada. Se interpreta que el magma, en esos sitios, habría rellenado estructuras más antiguas, probablemente formadas durante el rift triásico o durante la compresión gondwánica. Su reactivación se habría logrado mediante un régimen de deformación transpresivo.
         
        Materias
        Ciencias Exactas y Naturales
        Petrografía
        Andes neuquinos
        Magnetismo
        Cretácico tardío
        Geocronología
        Ciencias Exactas y Naturales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018