es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Ser migrante en tiempos de pandemia: irregularidad, informalidad y marginalidad en Argentina

        Registro en:
        DEBANDI Natalia y PENCHAZADEH Ana, (2020) Ser migrante en tiempos de pandemia: irregularidad, informalidad y marginalidad en Argentina. Ciencia Hoy, Volumen 29 número 172 octubre – noviembre
        1666 - 5171
        https://cienciahoy.org.ar/ser-migrante-en-tiempos-de-pandemia/
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8236
        https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/139791
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538141
        Autor
        Debandi, Natalia
        Penchaszadeh, Ana Paula
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Debandi, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro, Argentina.CET
         
        Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.
         
        As a result of the almost absolute closure of international borders during the COVID-19 pandemic and the obstruction of internal movements, a fundamental part of the concept of migration lost meaning. In this new context, should host States assume the same responsibility towards all who are in their territories? They can do so both for ethical and humanitarian reasons - people, after all, have rights that are independent of their place of birth - and for practical reasons, in order to contain the advance of the pandemic. That is, do the obligations of people to stay in their homes and not circulate, and of the States to provide what is necessary so that preventive social isolation can be fulfilled? It should be borne in mind that if the States do not do so, or if they do not include certain groups, such as migrants, among the beneficiaries of their benefits, they jeopardize the success of said isolation This article focuses on the situation of the migrant population residing in Argentina, and in particular that which, due to its economic and social situation, is in a situation of structural disadvantage, and that shares the conditions of vulnerability of other national groups (elderly, children, adolescents, aborigines, etc.) and, in general, with poor people, but who experience additional and specific difficulties in relation to nationals.
         
        true
         
        A raiz del cierre casi absoluto de las fronteras internacionales durante la pandemia por COVID-19 y la obstaculización de los movimientos internos, una parte fundamental del concepto de migración perdió sentido. En este nuevo contexto, ¿deben los Estados anfitriones asumir la misma responsabilidad para con todos quienes se encuentran en sus territorios? Pueden hacerlo tanto por razones ético-humanitarias –las personas, al fin y al cabo, tienen derechos que son independientes de su lugar de nacimiento– como prácticas, en pos de contener el avance de la pandemia. Es decir, ¿van juntas las obligaciones de las personas de permanecer en sus casas y no circular, y de los Estados de proveer lo necesario para que se pueda cumplir con el aislamiento social preventivo? Téngase presente que si los Estados no lo hacen, o si no incluyen a determinados grupos, como los migrantes, entre los beneficiarios de sus prestaciones, comprometen el éxito de dicho aislamiento Este artículo se enfoca en la situación de la población migrante que reside en la Argentina, y en particular aquella que por su situación económica y social se encuentra en situación de desventaja estructural, y que comparte las condiciones de vulnerabilidad de otros grupos nacionales (ancianos, niños, adolescentes, aborígenes, etcétera) y, en general, con las personas pobres, pero que experimenta dificultades adicionales y específicas en relación con los nacionales.
         
        Materias
        Ciencias Sociales (general)
        Migración
        Covid-19
        Desigualdad
        Ciencias Sociales (general)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018