es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Tuberculosis por Mycobacterium Bovis en un delfín franciscana hallado en la costa del Río Negro, Argentina

        Registro en:
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10718
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538137
        Autor
        Abate, Sergio Damián
        Winter, Marina
        Marfil, Jimena
        Ponce, Loredana
        Piras, Indiana
        Barandiaran, Soledad
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (UNRN-CONICET). Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (UNRN-CONICET). Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Marfil, Jimena. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedra de Enfermedades 17 Infecciosas. Buenos Aires; Argentina.
         
        Fil: Ponce, Loredana. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedra de Enfermedades 17 Infecciosas. Buenos Aires; Argentina.
         
        Fil: Piras, Indiana. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedra de Enfermedades 17 Infecciosas. Buenos Aires; Argentina.
         
        Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedra de Enfermedades 17 Infecciosas. Buenos Aires; Argentina.
         
        Fil: Ponce, Loredana. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
         
        Fil: Barandiaran, Soledad. Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
         
        La franciscana (Pontoporia blainvillei) es un delfín (Cetaceo: Odontoceto) pequeño endémico de la costa atlántica de América del Sur. Se trata de una especie de hábitos costeros y estuariales que se encuentra en estado de conservación vulnerable. Por su parte, Mycobacterium bovis (M. bovis) es el agente etiológico de la tuberculosis bovina, una zoonosis endémica en América Latina, que se mantiene entre los animales de producción y la vida silvestre. Hasta el momento, en mamíferos marinos sólo se ha registrado M. bovis en lobos marinos (Arctocephalus tropicalis y Otaria flavescens) y en un delfín listado (Stenella coeruleoalba) hallado en la costa de Italia. En julio de 2020 un ejemplar hembra de delfín franciscana fue hallado sin vida en la costa del balneario El Cóndor (Río Negro), a solo 3 Km del río Negro. Se realizó la necropsia in situ observándose lesiones macroscópicas diseminadas compatibles con Mycobacterium. Se procedió a la toma de muestras y al retiro del animal para ser descartado como residuo biológico peligroso. Las muestras fueron sometidas a descontaminación por el método de Petroff e inoculadas en medio de Stonebrink y Löwestein Jensen a 37º. Luego de 60 días se observaron con tinción de Ziehl Neelsen bacilos ácido-alcohol resistentes. A partir del cultivo se realizó el diagnóstico molecular por PCR. Se amplifico la secuencia IS6110 para detectar la presencia de micobacterias patógenas y se caracterizó mediante la técnica de spoligotyping donde se determinó que se trataba de una cepa de M. bovis con el espoligotipo SB0288, detectado con anterioridad en animales de producción y fauna silvestre de Argentina. La principal hipótesis ante este hallazgo es la contaminación del ambiente estuarial directa o indirectamente desde la producción pecuaria de la región. La franciscana es un depredador tope del ambiente acuático que habita, su exposición a patógenos terrestres en el contexto de su estado vulnerable, atenta contra el equilibrio ecológico del estuario. En el marco de “una salud” esta información resulta de inestimable valor para la adopción de medidas que tiendan a proteger la biodiversidad del estuario del río Negro, un ambiente frágil y único.
         
        Materias
        Ciencias Veterinarias
        Enfermedades Infecciosas
        Tuberculosis
        Zoonosis
        Mycobacterium bovis
        Delfin franciscana
        Pontopora blainvillei
        Río Negro
        Ciencias Veterinarias
        Enfermedades Infecciosas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018