es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Articulación entre el enfoque de las capacidades y el procedimentalismo epistémico

        Registro en:
        Pérez, Soledad A. (2013). Articulación entre el enfoque de las capacidades y el procedimentalismo epistémico. Universidad de Chile. Sociedad y Equidad; 5; 90-108
        0718-9990
        https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4518657
        http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/viewArticle/26316
        http://hdl.handle.net/11336/11029
        https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2691
        http://dx.doi.org/10.5354/0718-9990.2013.26316
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538132
        Autor
        Pérez, Soledad A.
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
         
        Fil: Pérez, Soledad A. Fundacion Bariloche; Argentina
         
        The paper presents a preliminary approach in order to explore the relationship between the capability approach by Amartya Sen and epistemic proceduralism, regarding the measurement of poverty. The paper starts presenting the general features of the capability approach, and then analyzes the Sen’s capability approach in connection with epistemic proceduralism. Difficulties are identified regarding the deliberative conception of democracy and the process of construction of lists and consensus for the design of instruments for the measurement of poverty. It was demonstrated that the greatest link between the capability approach and epistemic proceduralism is theoretical. Therefore, the challenge for those who study poverty and social needs resides in the fact that the ideal of deliberative democracy can be applied to the definition of the needs or lists of capabilities.
         
        true
         
        El presente artículo expone un estudio exploratorio de la relación entre el enfoque de las capacidades de Amartya Sen y el procedimentalismo epistémico, en torno a la medición de la pobreza. El estudio presenta los rasgos generales de dicho enfoque, para luego analizarlos a la luz del procedimentalismo epistémico.Se identificaron algunas dificultades que presentan la concepción deliberativista de la democracia y el proceso de construcción de listados y consensos para el diseño de instrumentos de medición de la pobreza. Se demostró que el mayor nexo entre el enfoque de las capacidades y el procedimentalismo epistémico se encuentra en el plano teórico. Por ello, el reto para quienes estudian la pobreza y las necesidades sociales reside en que el ideal de la democracia deliberativa pueda aplicarse a la definición de las necesidades o de los listados de capacidades.
         
        Materias
        Sociología
        Pobreza
        Enfoque de Capacidades
        Democracia
        Procedimentalismo Epistémico
        Instrumentos de Medición
        Sociología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018