Análisis de facies del Grupo Neuquén, Cretácico Superior, en el área Vega Grande, Mendoza
Autor
Gómez, Ricardo Ernesto
Tunik, Maisa Andrea
Casadio, SIlvio Alberto
Institución
Resumen
Fil: Gómez, Ricardo. Museo de Historia Natural de San Rafael; Mendoza. Fil: Tunik, Maisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Tunik, Maisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Casadío, Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gómez, Ricardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. El Grupo Neuquén es una unidad de amplio desarrollo en las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro
alcanzado en algunos sectores 1200 m de potencia. Los sedimentos que lo componen fueron depositados durante el Cretácico tardío, cuando en este sector de la cuenca Neuquina se desarrollaban grandes sistemas fluviales con intercalaciones de sistemas eólicos y lacustres. En el sector central de la cuenca Neuquina, estudios de facies y de circones detríticos, definieron que la depositación del tramo inferior del Grupo Neuquén estaría relacionado con el levantamiento incipiente de la cordillera de los Andes. Sin embargo, los afloramientos más septentrionales del Grupo Neuquén que se encuentran entre el río Diamante y el río Atuel, no han sido estudiados en detalle, siendo los antecedentes más relevantes los trabajos inéditos de YPF en la década del 80 a cargo de Carlos Cruz y colaboradores (Cruz et al., 1993), como así también trabajos de licenciatura de estudiantes de la UBA (Universidad de Buenos Aires).