es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        "Hay papeles que muestran cuánto reclamaron los abuelos". Un análisis de los expedientes de la (ex) reserva Nahuelpan como prueba del despojo territorial.

        Registro en:
        https://congresos.unlp.edu.ar/12caas/actas/
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9294
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538088
        Autor
        Fiori, Ayelen
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut; Argentina.
         
        En Boquete Nahuelpan, en el noroeste de la provincia de Chubut, se asentaron a fines del siglo XIX numerosas familias mapuche. En el año 1908 el gobierno nacional reconoció bajo la figura de “reserva para los aborígenes” una extensión de 19088 ha que eran ocupadas por Francisco Nahuelpan y otras familias. Sin embargo, en el año 1937 fueron violentamente expulsadas todas las personas allí radicadas mediante un violento desalojo. Como resultado de estos hechos, las familias deambularon buscando un lugar donde poder establecerse hasta que lograron reubicarse en diferentes parajes y ciudades la provincia. A partir de este momento los grupos desalojados iniciaron reclamos y solicitudes de restitución de lotes en las tierras arrebatadas, de los cuales su gran mayoría no recibieron respuesta satisfactoria. El presente artículo se propone analizar la producción del expediente de la (Ex) Reserva Nahuelpan, el cual se inició en la década de 1930 (aunque con documentación previa) y fue nomenclado con el n° 781-5754 por el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de la provincia de Chubut (IAC). Estos documentos, mapas e informes de tierras forman parte de lo que llamaremos el “expediente del despojo” donde se encuentran los antecedentes, preparación y detalles de cómo se llevó adelante el desalojo de todas las familias allí radicadas en el año 1937. En este sentido, el siguiente trabajo se propone develar la manera en que las agencias estatales y los informes de funcionarios van produciendo, por un lado, la narrativa estatal sobre la reserva desde tiempos previos, y sobre todo, en los tiempos posteriores al desalojo; así como, van demarcando el espacio y configurando las territorialidades habilitadas para los indígenas. Para ello, se analizan las cartas de denuncias y reclamos colectivos de restitución territorial que fueron emprendidas por los grupos desalojados como trozos y fragmentos de memoria que recuerdan los tiempos de “campo abierto” y denuncian la expropiación territorial.
         
        Materias
        Humanidades
        Memoria
        Territorio
        Expediente
        Despojo
        Humanidades

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018