es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.

        Registro en:
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6415
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538057
        Autor
        Henriquez Acosta, María Dulce
        Vasches Vazquez, Federico Nahuel
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Henriquez Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Vasches Vazquez, Federico Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
         
        Las ferias y mercado comunitarios, populares, municipales etc, tuvieron su auge durante las décadas del 40 y 50, la supremacía del neoliberalismo llevó a estos históricos espacios a atravesar una progresiva decadencia frente al auge de las cadenas de supermercados. En nuestro país, durante las últimas décadas, la política pública ha fomentado con diversas ayudas y programas su restablecimiento, sea para reflotar una antigua tradición, como atractivo turístico, para dar contención a productores zonales o para ofrecer precios más accesibles a la población. En general, son políticas enmarcadas en Programas o Proyectos que buscan promover la Economía Social Solidaria. La forma en que el Estado diseña, implementa, ejecuta y evalúa las políticas que promueven la Economía Social Solidaria, puede contribuir al desarrollo territorial, potenciando el accionar de las organizaciones en el sentido de creación de capital social en el territorio. En este artículo se analizarán distintos modelos que asumió el Estado para la promoción de la Economía Social Solidaria, en especial mercados y ferias, tomando como ejemplos el Mercado Comunitario de San Carlos de Bariloche y el Mercado de Horticultores de General Roca, en el intento de abrir un camino a pensar el impacto de diferentes modelos de implementación de las políticas públicas en el desarrollo territorial.
         
        Materias
        Ciencias Exactas y Naturales
        Impacto Territorial
        Políticas
        Economía Social Solidaria
        Ciencias Exactas y Naturales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018