es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Representaciones del conflicto y medios masivos: la pueblada de Salta en noviembre de 2000 a través de Clarín y El Tribuno;

        Representations of conflict and mass media: the Salta’s popular rebellion in November 2000 through Clarín and El Tribuno

        Registro en:
        Artese, Matias C., Benclowicz, José D. (2013).Representaciones del conflicto y medios masivos: la pueblada de Salta en noviembre de 2000 a través de Clarín y El Tribuno. Estudios Sociales Contemporáneos; 9; pp. 113-127
        1850-6747
        http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=5261
        http://hdl.handle.net/11336/9522
        https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2570
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538049
        Autor
        Artese, Matias C.
        Benclowicz, José Daniel
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Artese, Matias C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "gino Germani"; Argentina.
         
        Fil: Artese, Matias C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
         
        Fil: Benclowicz, José D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
         
        Fil: Benclowicz, José D. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
         
        In this article we investigate the various ways in which the episode of protest by road-blockades occurred in November 2000 in the northern province of Salta was mentioned and interpreted, in the framework of an extensive process of struggles developed since the mid-1990s. The study is based on representations that were disseminated by two mass media (Clarín and El Tribuno). We reconstructed, through critical reading of the news, the characterizations about the protagonists of the protest, who were their issuers, the moments in which they were made, etc. In this sense, the objective is to elucidate how physical and symbolic confrontations, far from being divorced, are interdependent.
         
        true
         
        En el presente artículo pretendemos indagar sobre las diversas maneras en que fue mencionado e interpretado el episodio de protesta mediante corte de rutas acontecido en noviembre de 2000 en el norte de la provincia de Salta, en el marco de un extenso proceso de luchas que comienzan a mediados de la década de 1990. El estudio se basa en las representaciones que fueron divulgadas por dos medios masivos de información (Clarín y El Tribuno). Reconstruiremos, mediante la lectura crítica de las noticias, las caracterizaciones sobre los protagonistas de la protesta, quiénes fueron sus emisores, los momentos en que fueron realizadas, etc. En tal sentido, el objetivo será elucidar el modo en que enfrentamientos físicos y simbólicos, lejos de estar divorciados, se condicionan mutuamente.
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Corte de Ruta
        Representaciones
        Protesta
        Salta
        Piqueteros
        Roadblock
        Representations
        Protest
        Picketers
        Ciencias Sociales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018