es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Evolución del nitrogeno edáfico bajo riego con agua residual tratada en Ingeniero Jacobacci, Río Negro.

        Registro en:
        https://congreso2022.suelos.org.ar/actas/
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10061
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538017
        Autor
        Catenazzo, Carlos
        Riat, Martha Cecilia
        Cremona, Maria Victoria
        Arroyo, Alejandra
        Velazco, Virginia
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Catenazzo, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Cremona, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Arroyo, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Velazco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA-Bariloche. Río Negro; Argentina.
         
        La reutilización de agua residual tratada (RART), es de especial interés en regiones áridas y semiáridas, dado que se aprovechan agua y nutrientes en ambientes donde su disponibilidad para actividades humanas es muy limitante. Existen variables ambientales que es necesario monitorear, entre ellas la evolución de distintas formas de nitrógeno. El objetivo del trabajo fue plantear un balance de Nitrógeno (N) y evaluar su ajuste. También analizar la acumulación y el movimiento del nitrógeno inorgánico dentro del perfil. Se trabajó sobre un ensayo instalado desde 2016 en Ingeniero Jacobacci, en el que se compara el riego con agua residual tratada (ART) con el riego con agua de perforación (AL), en dos tipos de vegetación: cultivo de alfalfa (A) y campo natural (CN). En cada parcela, se midió el N en suelo al inicio del ensayo y luego de la segunda temporada de riego, se cosecho biomasa en tres ocasiones por temporada y se registró la lámina entregada considerando el contenido de N del ART. Se plateo una ecuación de balance teórica y los resultados se cotejaron con las mediciones. Los mismos, mostraron que efectivamente existe acumulación de nitrógeno en las parcelas regadas con ART (diferencias significativas, p<0,05). La correlación de Pearson y regresión lineal muestran que la estimación planteada para todos los factores (Tipo de agua y Vegetación), funciona aceptablemente (r=0.66; p=0.02; R2=0.44; n=12) para la cantidad de datos utilizados, evidenciando una mejora notoria al analizar los datos por tipo de vegetación (r>0.9; R2>0.82; n=6). Se concluye además que es necesario revisar algunos supuestos teóricos utilizados en la ecuación, y ajustar el modelo para procesos como la fijación biológica en leguminosas. El análisis de Amonio y Nitrato en profundidad, mostro una relación positiva entre el aumento del Nitrógeno total (Nt) en estrato 0-40 cm y NO3- en profundidad (60-80 cm) y los valores no superan los valores de riesgo ambiental (WHO, 2006).
         
        Materias
        Ciencias Agrarias
        balance de nitrógeno
        lixiviación
        nitrógeno mineral
        Ciencias Agrarias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018