es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Militarización sin militares. Policías en tiempos de guerra

        Registro en:
        Muzzopappa, Eva. (2017) Militarización sin militares. Policías en tiempos de guerra. Revista Cuadernos de Marte; 13; 55-86.
        1852-9879
        https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2942/2449
        https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2673
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5876
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538008
        Autor
        Muzzopappa, María Eva
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Muzzopappa, María Eva. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
         
        This paper deals with the phenomenon of police militarization in Argentina, deconstructing the different meanings and moments in which militarization has taken place. First, we analyze the official narratives of the provincial police with the purpose to understand the ways in which each force legitimizes its institutional conformation and its field of action. Second, we study the concept of militarization in order to characterize the different historical relationships between the police and the armed forces. Finally, we focus on the Río Negro police to question the recent process of “militarization” governed by the so called war against drugs that has legitimize different reforms internationally and authorized the transference of a significant number of resources.
         
        true
         
        Este trabajo indaga en torno al fenómeno de la militarización policial en la Argentina, desandando los diferentes sentidos y momentos en que este proceso ha tenido lugar. Para ello, en primer lugar se aborda la construcción discursiva oficial que las policías provinciales presentan, a fin de rastrear los modos en que cada una de ellas legitima históricamente su conformación institucional y su campo de acción. En una segunda instancia, se retoma y analiza el concepto de “militarización” a fin de caracterizar las distintas formas en que se ha asumido la relación entre lo policial y lo militar en diferentes períodos históricos. Finalmente, centrándose en el caso de la policía de Río Negro, se analiza el actual proceso de “militarización”, regido por un contexto de invocación a la guerra contra el narcotráfico, que ha legitimado la internacionalmente las reformas y la transferencia de grandes cantidades de recursos a las fuerzas policiales.
         
        Materias
        Ciencias Sociales
        Formación Policial
        Disciplina
        Guerra Contra el Crimen
        Río Negro
        Ocupación Territorial
        Ciencias Sociales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018