es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Efecto del uso de biopreparados en el desarrollo y sanidad de plantines hortícolas

        Registro en:
        Rosso Florencia Edith (2021). Efecto del uso de biopreparados en el desarrollo y sanidad de plantines hortícolas. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8007
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538006
        Autor
        Rosso, Florencia Edith
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Universidad Nacional de Río Negro
         
        -
         
        El damping off es una de las enfermedades presentes en la producción hortícola del Valle Inferior de Rio Negro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción de dos biopreparados para la disminución del efecto de la enfermedad en plantines hortícolas. Se realizaron dos ensayos. En el primer ensayo se evaluaron cuatro tratamientos. Los tratamientos fueron: T1: testigo, T2: infusión de cola de caballo (Equisetum spp) al 20%, T3: purín de ortiga (Urtica urens L.) al 20% y T4: la combinación del purín de ortiga con la infusión de cola de caballo en plantines de pepinos (Cucumis sativus). En el segundo ensayo se evaluaron los mismos tratamientos menos la combinación de purín de ortiga e infusión de cola de caballo sobre plantines de berenjena (Solanum melongena). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones. La experiencia se realizó en la Unidad Integrada UIISA (EEA INTA Valle Inferior- UNRN), en un invernadero destinado a la producción de plantines. El monitoreo y las aplicaciones de los biopreparados en los plantines se realizaron semanalmente desde la siembra hasta la cosecha. Las variables evaluadas fueron la incidencia de la enfermedad, el peso seco de la parte aérea y de las raíces de los plantines cosechados. Los biopreparados evaluados no disminuyeron la incidencia de la enfermedad en pepino y berenjena. Con respecto al crecimiento del plantín tuvieron comportamientos diferentes según el cultivo. En berenjena no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos con respecto al testigo mientras que en pepino se observó que hubo un efecto de los biopreparados en el crecimiento del plantín. La infusión de cola de caballo tuvo un efecto desfavorable en el peso seco de la raíz y la parte aérea de los plantines. En el caso del purín de ortiga no tuvo efecto sobre las raíces, pero si favoreció el crecimiento de la parte aérea. Con estos resultados no se puede dar una recomendación general ya que el mal de los almácigos es producido por varias especies patógenas y el resultado puede llegar a variar, lo mismo puede decirse con respecto al efecto sobre el crecimiento sobre los plantines ya que el mismo puede diferir según el cultivo. Por lo cual, es necesario continuar profundizando en este tipo de estudios, especialmente en el efecto que los preparados pueden tener sobre distintas especies hortícolas o las distintas especies causantes del mal de los almácigos.
         
        Materias
        Ciencias Agrarias
        Biopreparados
        Plantines hortícolas
        Enfermedades de las plantas
        Ciencias Agrarias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018