es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Tratamiento de Grandes Volúmenes de Datos en Ciudades Inteligentes Una Propuesta de Big Data con NoSQL

        Registro en:
        Formia, S., Vivas, H. L., Muñoz Abbate, H., García Martínez, N., Cambarieri, M. & Petroff, M. (2015). Tratamiento de Grandes Volúmenes de Datos en Ciudades Inteligentes Una Propuesta de Big Data con NoSQL. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/150
        http://hdl.handle.net/20.500.12049/150
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537956
        Autor
        Vivas, Héctor Luis
        Cambarieri, Mauro Germán
        Petroff, Marcelo
        García Martínez, Nicolás
        Formia, Sonia
        Muñoz Abbate, Horacio
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Vivas, Hector L.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Fil: Muñoz Abbate, Horacio. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Fil: Petroff, Marcelo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Fil: Cambarieri, Mauro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Fil: García Martínez, Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Fil: Formia, Sonia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Laboratorio de Informática Aplicada; Argentina.
         
        Universidad Nacional de Río Negro
         
        El despliegue de sensores, la participación de los ciudadanos en las redes sociales y la generación de contenidos, entre otras razones, han producido un aumento de la información disponible en las ciudades, dando origen a un fenómeno conocido como BIG DATA. La reducción de los costos de almacenamiento y la implementación de tecnologías que antes no existían, permite almacenar cantidades muy grandes de información, con gran variedad de formatos, en tiempos cada vez mas cortos. El volumen y la diversidad involucrados han generado el surgimiento de nuevas tecnologías de bases de datos, las que comúnmente se resumen bajo el término NoSQL. Este, engloba hoy en día muchas bases de datos diferentes que ofrecen esquemas mas flexibles que el tradicional entidad-relación y trabajan mejor para manipular grandes cantidades de datos de manera eficiente para el procesamiento analítico, aunque no siempre proveen un lenguaje de consulta declarativo [1], por lo que se requiere de mayor experticia para manipular los datos. Se hace necesario definir los alcances de aplicabilidad del movimiento NoSQL al procesamiento analítico de información desde los sistemas de Inteligencia de Negocios públicos, (Business Intelligence, BI) tradicionales hasta el Big Data.
         
        Materias
        Smart City
        Business Intelligence
        Data Science
        Big Data Analytics
        Bases de Datos NoSQL

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018