es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        La vulneración del derecho a la propiedad comunitaria indígena en la Provincia de Río Negro y el acceso a la garantía de la tutela del derecho a la propiedad comunitaria indígena. Sus efectos en la actividad de los órganos judicial, legislativo y ejecutivo

        Registro en:
        Jofré, Fabiana Silvia (2022). La vulneración del derecho a la propiedad comunitaria indígena en la Provincia de Río Negro y el acceso a la garantía de la tutela del derecho a la propiedad comunitaria indígena. Sus efectos en la actividad de los órganos judicial, legislativo y ejecutivo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8951
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537943
        Autor
        Jofré, Fabiana Silvia
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Universidad Nacional de Río Negro
         
        -
         
        El presente trabajo se vincula sobre todo con las asignaturas Derechos Humanos, Derecho Procesal Civil, Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional. A partir del estudio de esas materias comencé a comprender que hay un espacio problemático en el que confluyen cuestiones vinculadas a la vulnerabilidad de algunos sujetos en tanto individuos y además como integrantes de pueblos o comunidades indígenas que limitan u obstaculizan el pleno acceso a los derechos humanos. En ese marco indago aquí cuestiones asociadas al acceso a la propiedad comunitaria indígena, centrándome en la comunidad Mapuche, cuyo territorio se localiza en la Provincia de Río Negro. Esta investigación implica además realizar una aproximación a la falta de reconocimiento de la cultura y cosmovisiones de estos pueblos por parte del Estado en sus distintos niveles lo que en ocasiones ha dado lugar al descrédito y estigmatización de sus saberes, circunstancia hoy censurada por el derecho de los derechos humanos. Por ello me interesó indagar el significado que le otorgan las comunidades indígenas de la Provincia de Rio Negro a la propiedad comunitaria indígena y, desde el otro lado, que acciones se han desplegado desde el Estado Provincial –en sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial– así como el marco nacional e internacional que impulsa –o dificulta– la realización de este derecho fundamental. Esta inquietud además de ir creciendo a medida que realizaba la investigación me llevó desde lo académico a reflexionar desde mi propia historia personal. Yo desciendo de la comunidad Huarpe, originaria de la Provincia de Mendoza y mis antepasados, sufrieron como el resto de las comunidades, la desposesión de las tierras comunitarias y la exclusión política-social. Esto está impreso en mi pasado y en mi presente y, aunque han pasado muchos años en los que el genocidio, las migraciones, el desarraigo y el cambio de centro de vida hace que queden –o conozcamos– muy pocos descendientes de este pueblo, no deja de ser parte del impulso que me empujó a tratar este tema. Creo que este humilde trabajo beneficiará a las propias comunidades indígenas, a los agentes y/o funcionarios del Estado en sus distintos niveles, ejecutivo, legislativo y judicial, los investigadores académicos, la sociedad en general, posicionando las circunstancias históricas, el contexto sociológico, cultural, étnico y el marco jurídico, marcando de ésta manera características distintivas, como grupo colectivo. La metodología de la investigación utilizada conjuga la descripción histórica, el estudio de evolución y desarrollo sobre la propiedad comunitaria indígena en el plano jurídico principalmente, con el análisis dogmático y hermenéutico jurídico, de algunos casos que permitieron el acceso a la justicia en la Provincia de Río Negro. El objetivo del trabajo, es determinar si hay omisiones en la actuación de los poderes del Estado Provincial en el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas en relación al acceso del derecho de la propiedad comunitaria indígena de las comunidades indígenas asentadas en la Provincia de Río Negro.
         
        Materias
        Derecho
        Propiedad comunitaria indígena
        Tutela del derecho a la propiedad comunitaria
        Derecho

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Borrador de avance de investigación: Libro Formación y desarrollo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila: lecciones para el futuro 

          Autor desconocido
        • Derechos del Pueblo n.º 37 

          Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU
        • La protección del bienestar social en América 

          Nuño, Alejandra (ITESO, 2004-05)

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018