es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Percepción social de una especie exótica, el jabalí (Sus scrofa), en el noreste de la Patagonia Argentina

        Registro en:
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10055
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537877
        Autor
        Puebla Fortunato, Tobìas
        Cifuentes, Sabrina
        Viladrich, Leonel
        Birochio, DIego Enrique
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Puebla Fortunato, Tobias. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Cifuentes, Sabrina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
         
        Fil: Viladrich, Leonel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro; Argentina.
         
        Mundialmente existe la necesidad de estrategias de control del jabalí, especie exótica invasora perjudicial para ecosistemas y sistemas productivos, dependiendo su éxito del apoyo de la sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar los saberes que se tiene del jabalí para evaluar: percepción, valoración de la especie, admisibilidad de la caza, comercialización en redes sociales y consumo empleando encuestas cerradas, anónimas, virtuales y diferenciadas según distintos actores sociales de la comarca Viedma-Carmen de Patagones (Río Negro-Buenos Aires). Se utilizó el software estadístico Infostat para el análisis de datos. Entre febrero-octubre de 2021 se obtuvieron 91 respuestas: 59 de público en general (PG), 13 cazadores, 12 productores y 7 proteccionistas y se analizaron 18 publicaciones de venta de subproductos de jabalí en sitios públicos de Facebook. El 80% de los productores lo consideró un problema, el 50% de cazadores un recurso y un problema por igual. Para los proteccionistas no representa ni un problema ni un recurso (71%) y PG lo ve como recurso (51%) y problema (24%). Proteccionistas declararon valorarlo por ser un “ser vivo” (85%) mientras que el resto lo hizo “por su carne”: PG 50%, cazadores, 65% y productores, 50%. De los actores con desconocimiento del impacto de la especie, proteccionistas dijeron oponerse a la caza (60%), y PG la aceptaría por subsistencia (60%). Todos coincidieron en oponerse a cazar con perros. El 70% de proteccionistas no consumió carne de jabalí, mientras que del PG, aproximadamente el 80% lo hizo. Se realiza informalmente la comercialización de escabeches y embutidos de jabalí, representando un riesgo sanitario. Este trabajo destaca puntos de acuerdo y conflicto entre actores, falta de conocimiento sobre la especie y confirma un mercado informal de subproductos de jabalí visibilizando aspectos a fortalecer para generar planes de control poblacional eficientes.
         
        Materias
        Ciencias Exactas y Naturales
        Sus scrofa
        control
        actores sociales
        monte
        Ciencias Exactas y Naturales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018