es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Descripción y caracterización de la dentición de los dinosaurios terópodos megaraptores

        Registro en:
        https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view
        https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6119
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8536081
        Autor
        Meso, Jorge G.
        Baiano, Mattia Antonio
        Salgado, Leonardo
        Canale, Juan Ignacio
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Meso, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Meso, Jorge G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
         
        Fil: Baiano, Mattia Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Baiano, Mattia Antonio. Museo “Carmen Funes”. Nuequén, Argentina.
         
        Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Canale, Juan Ignacio. Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann”. Neuquén, Argentina.
         
        Megaraptora es un clado de dinosaurios terópodos cretácicos, cuyas relaciones filogenéticas dentro de los Tetanurae son bastante discutidas, y cuyos registros provienen de Australia, Japón y principalmente de América del Sur; con al menos cuatro especies diferentes. El objetivo de este trabajo es brindar una descripción en detalle de la dentición de Megaraptora, y brindar los resultados de un análisis filogenético basado en caracteres y medidas dentarias, a partir de la matriz de Hendrickx y Mateus. Los dientes laterales presentan una compresión labiolingual normal, una elongación basoapical importante, margen distal de la corona en vista lateral fuertemente cóncavo, superficie cóncava en la cara labial y adyacente a la carena distal, dentículos distales que se desarrollan sobre o por encima del cuello dentario y dentículos de la carena distal subcuadrangulares o subrectangulares en vista lateral. El análisis cladístico muestra que constituyen un clado monofilético, sustentado por las siguientes sinapomorfias: número de dientes en el maxilar entre 16 y 17, dientes mesiales fuertemente recurvados anteroposteriormente y surcos interdenticulares en la sección basal de la carena distal fuertemente desarrollados. Asimismo, este clado se encuentra dividido en dos grupos: el primero abarca las formas de América del Sur, caracterizado por tener los dientes laterales con carena mesial no aserrada; el segundo clado incluye Australovenator Hocknull et al. de Australia y Fukuiraptor Azuma y Currie de Japón, caracterizado por poseer el número de dentículos de la carena distal menor o igual al número de dentículos de la carena mesial, en su sección media.
         
        Materias
        Paleontología
        Megaraptes
        Terópodos
        Dinosauria
        Paleontología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018