es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina

        Registro en:
        https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3713
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8535375
        Autor
        Chillo, María Verónica
        Vázquez, Diego
        Amoroso, Mariano Martín
        Bennett, Elena M.
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
         
        Fil: Vázquez, Diego. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA); Argentina
         
        Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
         
        Fil: Bennett, Elena. McGill University. Department of Natural Resource Sciences and McGill School of Environment; Canada
         
        Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
         
        Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
         
        La comprensión de los vínculos entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos (SE) es fundamental para el manejo sustentable de sistemas productivos. La ganadería extensiva es la principal actividad productiva en bosques, pero sus efectos sobre esta relación son escasamente conocidos, principalmente ¿porque los SE son regulados por múltiples procesos que pueden responder de distintas formas a cambios en la diversidad. En este trabajo caracterizamos la relación entre biodiversidad, procesos y SE bajo distintas intensidades de uso silvopastoril; y los cambios en la relación entre SE por la intensificación del uso del suelo. Se trabajó en bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue del noroeste de la Patagonia Argentina. Se cuantificó la diversidad funcional de plantas del sotobosque, la tasa de descomposición de hojarasca del sitio y biomasa verde en pie (indicadores de procesos); y la producción de forraje, fertilidad de suelo, herencia cultural y prevención de la erosión (indicadores de SE) en sitios con alto y bajo uso silvopastoril. Se compararon modelos de ecuaciones estructurales para poner a prueba las hipótesis sobre el mecanismo detrás de la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Las potenciales sinergias y compromisos entre SE se identificaron con correlaciones de a pares y gráficos de flor. La complementariedad de nicho y el efecto de muestreo son hipótesis que explican la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Ambos modelos fueron apoyados por los datos, pero el de efecto de muestreo presentó el mejor ajuste. De esto se desprende que el funcionamiento del ecosistema y la provisión de SE estarían determinados por la presencia de rasgos funcionales de mayor importancia y no por una mayor diversidad en sí. Tanto la diversidad funcional como el valor de las características funcionales fue positivamente afectado por el aumento en la intensidad de uso. Las sinergias se encontraron entre servicios de regulación y culturales, mientras que los compromisos se encontraron entre servicios de provisión y de regulación. La fuerza de estas relaciones varió entre intensidades de uso, pero su dirección se mantuvo. Así, el incremento de servicios de provisión se alcanza a expensas de servicios culturales y de regulación.
         
        Materias
        SIlvicultura
        Silvopastoril
        Biodiversidad
        Servicios Ecosistemicos
        Patagonia
        SIlvicultura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018