La categoría de dispositivo y su heurística para el análisis de la educación inclusiva
Autor
Vercellino, Soledad
Institución
Resumen
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina En la última década, sectores del campo académico como de las políticas educativas, proponen modificar las condiciones de la escolarización, planteando la necesidad de organizar de otro modo los tiempos, espacios, agrupamientos y saberes, como estrategia para atender las diferentes formas de expresión de la exclusión educativa. En ese marco, en esta comunicación se profundiza en el vínculo problemático entre el sistema
de prácticas que hacen a las instituciones educativa, con su materialidad y sus particulares formas de ordenar y regular personas, tiempos, espacios, saberes- y los procesos de producción de saberes y subjetividades que allí acontecen. En este artículo, producto de una investigación teórica, argumentaremos sobre la potencia de analizar los procesos de inclusión/ exclusión educativa a partir de la heurística de
la categoría de dispositivo, concibiendo al sistema de prácticas que configuran las instituciones educativas como dispositivo. Asimismo, avanzaremos en una propuesta para dimensionar esa noción, caracterizada por su alto grado de abstracción. Para ello, en primer lugar, la diferenciaremos de otras afines, como el de gramática y cultura educativa. Luego, a partir de profundizar en el estudio de la noción, se explicitará la heurística del concepto de dispositivo, con especial énfasis en su carácter productivo, su performatividad, es decir, su potencia para producir subjetividades.