Huella tridáctila de la Formación Misiones (Cretácico Inferior), Departamento de Misiones, Paraguay
Autor
Filippi, Victor
de Valais, Silvina
Souberlich, Ricardo
Institución
Resumen
Fil: Filippi, Victor. Universidad Nacional de Asunción. Laboratorio de Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Paraguay. Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. Fil: Souberlich, Ricardo. Universidad Nacional de Asunción. Laboratorio de Paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Paraguay. Aunque el registro de vertebrados paleozoicos y cenozoicos de Paraguay es abundante, los hallazgos de fósiles mesozoicos son casi nulos. La excepción era la mención de dos rastrilladas de vertebrados halladas en lajas de las explanadasde las iglesias Catedral y Marta Auxiliadora (ambas de Asunción), procedentes de una cantera del Departamento de Misiones, SE-S de Asunciyn, y pertenecientes a la sección superior de la Formación Misiones (Creticico Inferior). Estas rastrilladas se encuentran actualmente desaparecidas. Recientemente, en otra laja de la explanada de la iglesia Marta Auxiliadora, procedentes de la misma cantera, fue hallada una huella tridictila de mediano tamaño, con conservación pobre debido a erosión mecánica y con bajo relieve (PFU-001a, rpplica de yeso, Colección de paleontología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay). La huella mide 154 mm de largo y 130 mm de ancho y es cuasi simptrica lateralmente. Las impresiones de los dígitos tienen largos relativamente similares entre st, y un ángulo de divaricación total de 43 , con improntas de garras triangulares y marcas de almohadillas digitales débilmente impresas. El talón o borde proximal de la huella tiene un contorno levemente triangular. La icnita exhibe caractertsticas propias de las huellas de terápodos: más larga que ancha, impresiones de los dígitos relativamente largas y angostas, marcas de garras y divaricación total relativamente baja. La traza constituye, hasta la fecha, la ~nica prueba fidedigna sobre la presencia de dinosaurios en Paraguay y plantea nuevos datos sobre la paleoecología de la unidad portadora.