es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Caracterización de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica bajo diferentes manejos de fertilización y desmalezado

        Registro en:
        Juárez, Marcos David (2022). Caracterización de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica bajo diferentes manejos de fertilización y desmalezado. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9038
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8533511
        Autor
        Juárez, Marcos David
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Universidad Nacional de Río Negro
         
        -
         
        Las malezas constituyen una de las principales adversidades de los cultivos hortícolas con poca capacidad competitiva como la cebolla. Esta producción es la que mayores incrementos ha mostrado en los últimos años en el Valle Inferior de Río Negro. Ante la decisión de un grupo de productores locales de transformar su producción en una más sustentable, surge la necesidad de avanzar hacia una propuesta productiva con un enfoque agroecológico que resuelva o minimice los problemas generados por la agricultura insumo dependiente. Se propone estudiar la flora espontánea durante el establecimiento del cultivo de cebolla en el Valle Inferior del río Negro en transición agroecológica; con abono orgánico y reducción de las dosis comerciales de herbicidas considerando el estado fenológico de las especies presentes. Para ello se condujeron diferentes ensayos en un lote de la chacra experimental de la UIISA, en los que se evaluaron: distintas frecuencias de remoción manual de malezas, efectos de la aplicación de compost vs fertilizante mineral sobre la flora espontánea (en siembra directa y trasplante), efectos del control (manual y distintos momentos de aplicación y dosis acordes de herbicidas) sobre la comunidad de malezas y el modelado de la emergencia de dos especies (Lamium amplexicaule y Echinochloa crus-galli) en función de la temperatura ambiente y humedad del suelo. La dinámica de emergencia de las malezas presenta patrones de comportamiento similares con las frecuencias de remoción de 7, 14 y 21 días en el establecimiento del cultivo de cebolla. La mayor riqueza y diversidad se alcanzó con la menor frecuencia (28 días). Las diferencias observadas entre las comunidades que emergieron en siembra directa y trasplante se deberían principalmente a las condiciones ambientales. Las comunidades de malezas con compost resultaron más diversas que las comunidades con fertilizante mineral, con predominio de especies anuales. Las especies perennes brotaron en ambos tratamientos de fertilización. El uso de compostaje y la aplicación anticipada de herbicidas no modifica significativamente la densidad, riqueza ni diversidad de la comunidad de malezas presentes en el cultivo de cebolla de trasplante respecto al manejo convencional. Con menores dosis de herbicidas la comunidad de malezas adquiere atributos similares a los observados con las altas dosis recomendadas. Con los datos de emergencia y de las variables meteorológicas se construyeron modelos de simulación para predecir la emergencia de las dos especies más frecuentes, utilizando las funciones de Weibull y logística. Ambas ecuaciones permitieron describir el comportamiento esperado de estas especies de maleza en el contexto regional. El modelado de la dinámica de emergencia de las malezas permitiría diseñar sistemas de alerta para el control temprano de la competencia con el cultivo, minimizando el impacto ambiental de las prácticas de manejo.
         
        Materias
        Ciencias Agrarias
        Malezas
        Compost
        Fertilizantes
        Herbicidas
        Ciencias Agrarias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018