es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        La biología de la conservación, en La biología de la conservación, entre hegemonías y fugas

        Registro en:
        Klier, Gabriela R. (2019). La biología de la conservación, en La biología de la conservación, entre hegemonías y fugas. Icaria Editorial; Ecología política; 58; 75-79
        1130-6378
        2604-6091
        https://www.ecologiapolitica.info/?p=12985
        https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4903
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8533364
        Autor
        Klier, Gabriela Ruth
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Klier, Gabriela R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
         
        Fil: Klier, Gabriela R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
         
        This brief article inquires about conservation biology speeches in the light of environmental currents that point out that modern rationality is a fundamental cause in the environmental crisis. In particular, we will consider the question about the notion of nature and the role of natural sciences in environmental issues. The objective is to raise certain questions for the deepening of situated and polyphonic environmental care.
         
        true
         
        Este breve artículo busca repensar los discursos de la biología de la conservación a la luz de las corrientes ambientalistas que señalan a la racionalidad moderna como causa fundamental de la crisis ambiental. En particular, se cuestionan la noción de naturaleza y el rol de las ciencias naturales en las problemáticas ambientales. El objetivo es suscitar ciertas preguntas para la profundización de cuidados ambientales situados y polifónicos.
         
        Materias
        Filosofía de la biología
        ética ambiental
        biología de la conservación
        Crisis Ambiental
        Modernidad
        Biodiversidad
        Filosofía de la Biología
        Filosofía de la biología
        ética ambiental
        biología de la conservación

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Información General: Centro de Ingeniería Genética (CIGEN) 

          Universidad de Los Andes
        • The Drosophila Molecular Clock Model 

          Howard Hughes Medical Institute (HHMI)
        • The Drosophila Molecular Clock Model 

          Howard Hughes Medical Institute (HHMI)

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018