Comunicación para el Buen Vivir
Autor
Cabral, María Cristina
Institución
Resumen
Fil: Cabral, María Cristina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. Los desafíos del Buen Vivir como paradigma emergente al desarrollismo depredador aún siguen en construcción y debate en América Latina y el Caribe; sus diversas interpretaciones y formulaciones de nuestros pueblos nos llevan a pensar en cómo contribuimos desde una comunicación que ponga en el centro la vida. Las radios comunitarias en latinoamérica, hoy transformadas en espacios multimediales, aportan a potenciar las iniciativas, experiencias y cosmovisiones biocéntricas. Abandonar el pensamiento colonial y patriarcal es oponerse a las clasificaciones étnico-raciales de civilizados-primitivos, superiores-inferiores y al camino del desarrollo como meta. Nos obliga a evaluar, repensar e innovar muchas de nuestras concepciones, creencias, actitudes, valoores y prácticas educativas y comunicacionales. Las organizaciones juveniles dan sus disputas en las agendas locales y nacionales. Esta presentación forma parte del proyecto de investigación titulado “Jóvenes, agendas mediáticas y espacio público en Viedma” (40-C-578 / Sede Atlántica, UNRN).