es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Globalización, (re)localización productiva y desigualdades territoriales: Una (re)visión integradora de los enfoques de cadenas globales de valor y redes globales de producción.

        Globalization, productive re-location and territorial inequalities: A comprehensive re-view of the approaches of global value chains and global production networks

        Registro en:
        Niembro, Andrés A. (2018). Globalización, (re)localización productiva y desigualdades territoriales: Una (re)visión integradora de los enfoques de cadenas globales de valor y redes globales de producción. Universidades de Andalucía; Revista de Estudios Regionales; 112;15-40
        0213-7585
        http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2544.pdf
        https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4315
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8532156
        Autor
        Niembro, Andrés Alberto
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Niembre, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.
         
        Socioeconomic inequalities can take different forms. Sometimes they appear simply as dis-parities between individuals or households, or between groups that differ on the basis of factors such as social class, gender, age, ethnicity, among many others. Likewise, social and economic inequalities can be perceived in different geographical scales of analysis, between countries or groups of countries, as well as between regions, provinces, cities or neighborhoods. Although this paper focuses on territorial inequalities, there is no doubt that both levels are deeply interrelated
         
        true
         
        En paralelo a la globalización han aumentado tanto la desigualdad en general como, en particular, las disparidades territoriales en los países en desarrollo. Frente a estos nuevos retos, el presente artículo ofrece una (re)visión integradora de los enfoques de cadenas globales de valor y redes globales de producción, a modo de contribución para el análisis de las desigualdades re-gionales. Mediante un balance de sus fortalezas y debilidades, sostenemos que ambos enfoques pueden complementarse y enriquecerse mutuamente, de forma tal de desentrañar los distintos factores que median la compleja relación entre globalización y desarrollo regional desigual
         
        Materias
        Desigualdades Territoriales
        Desarrollo Regional
        Cadenas Globales de Valor
        Redes Globales de Producción

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Cadenas Globales de Valor y Desarrollo. Perspectivas críticas desde el Sur Global 

          Fernández, Víctor Ramiro; Trevignani, Manuel Facundo (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2015-04)
          Este artículo realiza una interpretación teórica crítica de las cadenas globales de valor, entendidas como una relevante herramienta para el análisis de los procesos de globalización, no sólo a nivel académico sino a nivel ...
        • Comparação do Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) com a avaliação subjetiva global produzida pelo paciente (ASG-PPP) para diagnosticar a desnutrição em pacientes hospitalizados 

          Souza, Francielly Gonçalves de
        • Lo internacional y lo global: Gubernamentalidad global: Analítica y práctica de gobierno 

          Cuadro, Mariela (Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-06)
          Objetivo/contexto: El artículo es resultado de la convocatoria realizada por Colombia Internacional para pensar los estudios globales desde el sur. Se trata de un aporte teórico crítico que tiene como objetivo dejar de ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018