es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Efectividad de dosis reducidas deherbicidas preemergentes en el cultivo de ajo en el valle inferior del río Negro

        Registro en:
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7572
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8531887
        Autor
        Cruz, Anabella
        Avilés, Lucrecia
        Gajardo, Omar Ariel
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Cruz, Anabella. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
         
        Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
         
        El desarrollo de malezas en estadios tempranos del cultivo de ajo es una problemática que debe abordarse desde el momento de la implantación. Una alternativa para el control de la emergencia de las malezas es el uso de herbicidas preemergentes. Las dosis sugeridas por los fabricantes suelen ser excesivas para asegurar el control. Es posible efectuar un control adecuado de las malezas en postemergencia con dosis reducidas. Es por ello que, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de una combinación de herbicidas postemergentes en dosis reducidas. Para ello se realizó un ensayo en la chacra de la UIISA (Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte) al momento de la siembra del cultivo donde se aplicó una mezcla de oxifluorfen y cletodim en diferentes dosis: D1) testigo (sin herbicida), D2) dosis reducida (0,60 L.ha-1), D3) 80% de la dosis reducida (0,48 L.ha-1) y D4) 66% de la dosis reducida (0,40 L.ha-1). El diseño empleado fue en cuatro bloques completos con cuatro repeticiones y distribución al azar. Luego de 15, 30 y 45 días de realizados los tratamientos se tomaron muestras de las malezas presentes sobre el bordo en marcos de 30x30 cm. Se evaluó la riqueza, densidad y el peso seco total de la comunidad de malezas. Los datos fueron analizados mediante ANOVA doble (dosis x días desde la aplicación) y test de LSD (p<0,05). Se identificaron 19 especies en los tratamientos testigos, y sólo cinco fueron observadas en los tratamientos con herbicida: Polygonum aviculare, Rapistrum rugosum, Stipa tenuis, Beta vulgaris y Lamium amplexicaule. Las tres dosis de herbicidas ensayados presentaron peso seco total, densidad y riqueza de malezas por debajo del umbral crítico para el establecimiento del cultivo de ajo. Es posible controlar la emergencia de malezas de otoño con dosis menores a las recomendadas para el cultivo de ajo en el valle inferior del río Negro.
         
        Materias
        Ciencias Agrarias
        Oxifluorfen
        Cletodim
        Allium Sativum
        Malezas Otoño-Invernales
        Ciencias Agrarias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018