es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Analizar cuáles son las técnicas kinésicas aplicadas en pacientes pediátricos que presentan bronquiolitis aguda

        Registro en:
        Lezcano, Matías Federico (2021). Analizar cuáles son las técnicas kinésicas aplicadas en pacientes pediátricos que presentan bronquiolitis aguda. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8439
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8531400
        Autor
        Lezcano, Matías Federico
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Universidad Nacional de Río Negro
         
        -
         
        En el año 2015, fallecieron en Argentina 260 niños menores de 5 años por infecciones respiratorias agudas, lo que representa una tasa de 0.34 por cada mil nacidos vivos (Castaño,C & cols. 2018). La necesidad de una Fisioterapia Respiratoria (FR) infantil, tiene por objetivo reducir en forma precoz la obstrucción bronquial representada por acúmulos de secreciones, derivada de la incapacidad de los sistemas fisiológicos inmaduros para transportarla y eliminarla del organismo. La aplicación de las técnicas kinésicas como espiración lenta en pediátricos, se fundamenta principalmente en sus características fisiológicas y en su lugar de acción, las vías respiratorias medias y proximales, donde son relevadas por la tos asistida y o provocada. Entre las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) de la infancia se incluye a la bronquiolitis, que es una enfermedad difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña, ocasionada en la mayoría de los casos por el virus sincicial respiratorio. La IRAB constituye la tercera causa de óbito infantil en la Argentina y la segunda del grupo 1-4 años. De los lactantes sin factores de riesgo, menos del 3% requieren internación y en ellos la mortalidad es del 1% (Bernztein, R., Drake, I., & Elordi, S. 2008). Si todas estas infecciones causan una acumulacion constante de secreciones bronquiales, no tiene sentido recurrir a una fisioterapia respiratoria tardía, cuando se pueden prevenir la estadía de internación de un infante, es lógico pensar que cuanto más rápido y mejor se resuelva la afección, menor será el daño para el niño. La kinesiterapia respiratoria pediátrica, es una de las especialidades terapéuticas que tiene como objetivo principal la prevención y el tratamiento de las complicaciones pulmonares, de una forma sencilla, con el fin de minimizar grandes complicaciones como futuras atelectasias y neumonías. Por todo lo antes mencionado, el objetivo general del presente trabajo, es analizar cuáles son las técnicas kinésicas aplicadas a pacientes que presentan Bronquiolitis Aguda. Para tal fin, se recurrió a la búsqueda y análisis bibliográfico de artículos afines a la temática, para su posterior análisis mediante la escala PEDro La presente investigación, se encuentra dividida en capítulos. En el primero se detalla la justificación, la estrategia metodológica, junto con las principales definiciones en el marco teórico, se plantean los objetivos y se expone brevemente cómo ha sido estudiada y abordada la temática a lo largo de los años. En el capítulo dos, se busca dar respuesta al primer objetivo específico, el cual consiste en determinar cuáles son las técnicas kinésicas más utilizadas en la Bronquiolitis Aguda. En el capítulo tres, se desarrolla cuales son las técnicas utilizadas en cada uno de los estadios de la patología. En el cuarto capítulo, se describen los efectos de las técnicas kinésicas en los niños con BA. En el capítulo final, se exponen las conclusiones finales del trabajo.
         
        Materias
        Ciencias Médicas y de la Salud
        Técnicas kinésicas
        Bronquiolitis
        Pediatría
        Ciencias Médicas y de la Salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018