Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale
Registro en:
Voglino, S. (2017). Caracterización del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio como reservorio no convencional de tipo shale. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rìo Negro.
Autor
Voglino, Sergio
Institución
Resumen
Fil: Voglino, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro. Argentina. The objective of this work is to characterize the Pilmatué Member of the Formation
Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa region
Malal, to determine its potential as an unconventional shale-type reservoir. The analyzes carried out on the samples collected in the study locations, in
together with the information obtained from hydrocarbon wells from reservoirs
nearby, allow us to conclude that the Pilmatué Member of the Formation
Sour (late Valanginian – early Hauterivian) in the Chos fossa area
Malal, has good geochemical, mineralogical and petrophysical characteristics,
allowing it to be considered as a potential unconventional reservoir of the type
shale, producer of oil generated from a mainly marine kerogen
Type II to II / III.
The lower section of the Pilmatué Member of the Agrio Formation shows to have
good geochemical conditions to consider a potential thickness of
100 m shale reservoir according to the analyzes carried out on the samples of
outcrop and 246 m according to the studies reviewed in the YPF.Nq.FM.x-3 well of the
Filo Morado deposit.It is important in the future to expand the analyzes carried out in this work to other
areas within the basin region in which the Pilmatué Member of the Formation
Agrio is in the oil generation window. Evaluate its characteristics
geochemical, petrophysical and mineralogical in different wells and outcrops, in a
to delimit possible areas for the economic recovery of hydrocarbon not
conventional. El objetivo del presente trabajo, es caracterizar al Miembro Pilmatué de la Formación
Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la región de la fosa de Chos
Malal, para determinar su potencial como reservorio no convencional de tipo shale.Los análisis realizados sobre las muestras colectadas en las localidades de estudio, en
conjunto con la información obtenida a partir de pozos hidrocarburíferos de yacimientos
aledaños, permiten llegar a la conclusión de que el Miembro Pilmatué de la Formación
Agrio (Valanginiano tardío–Hauteriviano temprano) en la zona de la fosa de Chos
Malal, posee buenas características geoquímicas, mineralógicas y petrofísicas,
permitiéndole ser considerado como un potencial reservorio no convencional de tipo
shale, productor de petróleo generado a partir de un kerógeno principalmente marino
Tipo II a II/III.
La sección inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio, demuestra tener
buenas condiciones geoquímicas como para considerar un potencial espesor de
reservorio shale de 100 m según los análisis efectuados sobre las muestras de
afloramiento y de 246 m según los estudios revisados en el pozo YPF.Nq.FM.x-3 del
yacimiento Filo Morado.Es importante a futuro, expandir los análisis realizados en este trabajo hacia otras zonas dentro de la región de la cuenca en la que el Miembro Pilmatué de la Formación Agrio se encuentra en ventana de generación de petróleo. Evaluar sus características geoquímicas, petrofísicas y mineralógicas en distintos pozos y afloramientos, de manera de delimitar posibles áreas para la recuperación económica del hidrocarburo no convencional.