es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        • Ver ítem

        Turismo y recreación en bordes de ciudades turísticas con áreas naturales protegidas

        Registro en:
        https://youtu.be/kzdD_ETO8Ts?list=PLEDLkWaOFqJP25UdJ4Xna6Hi2RndP96wa&t=6678
        http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10027
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8529332
        Autor
        Vejsbjerg, Laila
        Bonini, Jorgelina
        Attaguile, Miguel
        Di Nardo, Sebastián
        Institución
        • Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
        Resumen
        Fil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro. CONICET. IIDyPCa. Río Negro, Argentina
         
        Fil: Bonini, Jorgelina. Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina. Río Negro, Argentina
         
        Fil: Attaguile, Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. CONICET. CITECDE. Río Negro, Argentina
         
        Fil: Di Nardo, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. CIETES. Río Negro, Argentina
         
        En esta contribución se presentan los resultados y conclusiones preliminares del proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Río Negro “Turismo y recreación en áreas naturales protegidas urbanas. ¿Bordes o áreas de transición urbano-rural?”. El contexto de pandemia por COVID-19 implicó cambios profundos en las prácticas de turismo y recreación, así como una tendencia a la elección de destinos de naturaleza, en donde las ANPs son los principales atractivos. Se espera contribuir en la reflexión sobre las crisis y transformaciones que presentan estas ANPs, así como los nuevos desafíos para su incorporación en la gestión turística sustentable. El objetivo general de la investigación fue problematizar el rol del turismo y la recreación en las ANPs ubicadas en bordes urbanos de ciudades turísticas. El presente trabajo, se enfocará en una descripción de las interacciones generadas por los visitantes y los residentes (oferta de servicios y actividades turístico-recreativas) en estas ANPs. Se implementó una combinación del método exploratoria través del estudio de casos, con el método descriptivo estadístico y espacial. Se seleccionaron como casos de estudio el Parque Municipal Llao-Llao y el Parque Nacional Nahuel Huapi debido a que se encuentran en los bordes de una ciudad turística, poseen planes de manejo aprobados y se incluyen en circuitos turístico-recreativos urbanos. Por otra parte, resultan disímiles respecto de la jurisdicción (nacional o municipal). A su vez, se seleccionó una muestra de 7 sitios en las dos ANPs, ubicados en sectores equidistantes: centro (playa Centenario, playa Centro), intermedio (playa Bahía Serena km. 12 y playa Bonita km. 8) y Circuito Chico (playa Bahía López, playa Bahía de los Troncos, playa Tacul). Se efectuaron 44 salidas técnicas diarias, con observación participante y no participante en 3 sitios simultáneos, dos veces por semana, durante enero y febrero del 2021.
         
        Materias
        Ciencias Ambientales (aspecto social)
        Turismo y Hospitalidad
        Urbanismo
        turismo
        área protegida
        borde
        ciudad
        Ciencias Ambientales (aspecto social)
        Turismo y Hospitalidad
        Urbanismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018