Argentina
|
La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos
Un breve repaso de la Dendroecología en Hispanoamérica
Registro en:
Amoroso, M. M., Suárez M. A. (2015). La Aplicación del Análisis de los Anillos de crecimiento e Interrogantes Ecológicos: Un Breve Repaso de la Dendroecología en Hispanoamérica. Ecosistemas 24 (2): 1-6. Doi.: 10.7818/ECOS2015.24-2.01
1697-2473
Autor
Amoroso, Mariano Martín
Suárez, Maria L.
Institución
Resumen
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Alto Valle. Escuela de Produccion, Tecnologia y Medio Ambiente; Argentina. Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina Fil: Suárez, Maria L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Suárez, Maria L. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina La dendrocronología es la ciencia que utiliza la datación anual de los anillos de crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas para analizar los patrones temporales y espaciales de los procesos en las ciencias físicas y culturales. A pesar que el estudio de los anillos de crecimiento data del siglo XIX, se le atribuye a A. E. Douglass, fundador del Laboratory of Tree-Ring Research en la Universidad de Arizona, el desarrollo de la dendrocronología como ciencia. Dependiendo del uso y la aplicación de la serie de anillos, la dendrocronología reconoce diferentes subdisciplinas que varían según los autores. Entre ellas se encuentran la dendroarqueología, la dendroclimatología, la dendroecología y la dendrogeomorfología.