dc.description.abstract | La inclusión de la personas sordas es una temática que abarca un abanico inmenso de dificultades. El presente proyecto de título analiza el proceso formativo del aprendizaje
de lengua de señas, estudiando su proceso interacción con docentes e intérpretes e individuos oyentes.
Mediante una aproximación a los colegios inclusivos de la Región del Biobío, oncepción, daremos cuenta de cómo se desarrolla la expresión del estudiante sordo con la lengua
de señas. Utilizando información adquirida a través de entrevistas con docentes diferenciales, encuestas aplicada al grupo objetivo y estudios de campo monitoreando la
desconocida situación encontraremos el significado de la lengua de señas, el sentido de comunidad de las personas sordas y los métodos más efectivos en que se puede prestar
apoyo. Los resultados obtenidos son descritos y discutidos considerando la funcionalidad final que otorga el proyecto, midiendo su efectividad por medio de su impacto inclusivo. | |