dc.contributorDíaz Munizaga , Rubén
dc.contributorMazzarini Watts, Piero
dc.creatorGuillen Sepúlveda, César Andrés
dc.date.accessioned2023-06-20T21:15:40Z
dc.date.accessioned2023-08-30T16:10:03Z
dc.date.available2023-06-20T21:15:40Z
dc.date.available2023-08-30T16:10:03Z
dc.date.created2023-06-20T21:15:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.udd.cl/handle/11447/7613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528765
dc.description.abstractEn este proyecto de título se intentará desarrollar un nuevo sistema de viviendas de emergencia, el cual mediante el desarrollo de espacio público (hoy inexistente), articulará la relación entre viviendas. Debido a que se trata de viviendas de emergencia, el proceso de armado debe ser rápido y eficientemente utilizando materiales livianos; para que, de tal manera sean fáciles de transportar e instalar. Es por esto que se utilizará la metodología hecho a mano. De este modo se lograría una solución a estas viviendas que son “provisorias”, nadie sabe por cuanto tiempo. Hay algunas que han permanecido por más de 10 años. Las propuestas del estado hasta el día de hoy no están pensadas con un espacio público digno para estas personas. Las entidades encargadas dicen que es más importante otorgar un techo, pero este tiene que estar acompañado con un master plan de circulaciones y espacios públicos dignos, de lo contrario, la calidad de vida es nula.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Arquitectura y Arte
dc.subject1400S
dc.titleConstrucción modular como articulador del espacio público : vivienda de emergencia : plataformas como generadora de barrio : suelos que sustituyen terrenos afectados por catástrofes
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución