dc.contributorGómez Morales, Andrés
dc.contributorTorres Castillo, Oscar
dc.creatorClavería Jiménez, Ricardo
dc.creatorRamírez Uribe, Cristian
dc.creatorVergara Buitrago, Claudia
dc.date.accessioned2023-08-07T20:48:12Z
dc.date.accessioned2023-08-30T16:08:25Z
dc.date.available2023-08-07T20:48:12Z
dc.date.available2023-08-30T16:08:25Z
dc.date.created2023-08-07T20:48:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.udd.cl/handle/11447/7863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528623
dc.description.abstractEn el siguiente reporte de caso se realizó una revisión de literatura cuyo objetivo fue conocer a cabalidad la etiología, tratamiento y resultado de un paciente con diagnóstico de Peri-implantitis Retrógrada (PIR). En una segunda parte y, en base a la evidencia encontrada, se resolvió un caso clínico en una paciente con diagnóstico de PIR en la zona anterior luego de 27 días de la colocación del implante, utilizando un tratamiento farmacológico mediante el uso de antibióticos combinados obteniendo una evolución favorable del cuadro clínico. Posteriormente, se realizó cirugía exploratoria y de conexión donde se observó integridad ósea y ausencia de lesión ósea quística apical al implante 2.1. Junto a la desinfección del sitio quirúrgico se compensa volumen en vestibular con aloinjerto. En conclusión, la terapia antibiótica por sí sola fue efectiva en el tratamiento de la PIR sintomática, observándose una mejora significativa con signos clínicos compatibles con salud periimplantaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.subject1000017C
dc.subjectPeriimplantitis apical
dc.subjectAntibioterapia
dc.subjectPeriimplantitis retrógrada
dc.subjectLesión periapical
dc.subjectperiimplantitis apical retrógrada
dc.titleManejo farmacológico de peri-implantitis retrógrada: reporte de caso
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución