dc.description.abstract | Introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas
como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares). Esto se relaciona con los patrones y conductas alimentarias, los cuales se reflejan con la ingesta de determinados alimentos. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de la dieta, IMC y la CC en estudiantes de las Ciencias de la Salud de la Universidad Del Desarrollo, Concepción, en el año 2022. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en universitarios de las Ciencias de la Salud de la Universidad Del Desarrollo. Se aplicó una encuesta alimentaria de frecuencia de consumo a 66 estudiantes, La cual constó con 12 variables, que incluía 5 grupos de alimentos saludables, 4 poco saludables y 3 sobre la frecuencia de las comidas (Índice de calidad global de la alimentación) y a su vez se tomaron mediciones antropométricas, peso, talla, CC y se calculó IMC. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: Al analizar la calidad de la dieta y el IMC, se evidenció que el sexo femenino predominó en malnutrición por exceso en un 75% y obesidad abdominal en un 88,9% por lo que se logra entender que dentro del índice de calidad de la dieta el 40,7% es poco saludable. Conclusión: Se pudo determinar que una calidad de la dieta poco saludable se relaciona directamente con un mayor índice de masa corporal y obesidad abdominal en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Del Desarrollo en Concepción en el año 2022. | |