Artículo
La respuesta al terrorismo político en Italia
Registro en:
0326-2774
Autor
Laudi, Mauricio
Institución
Resumen
Premisa
La complejidad de la materia objeto de este seminario, y la dificultad de exponer de modo suficientemente claro para los participantes no italianos los argumentos relativos a la situación de Italia, me
inducen a dividir la relación en dos partes.
La primera está dedicada a una historia sintética del terrorismo
político, la segunda a la respuesta del Estado italiano, sea en sede
legislativa o judicial y en el aparato policial.
En Italia en la segunda posguerra, aparte de los atentados (en
gran parte ahora remotos en el tiempo) computados al amparo de una
separación del Alto Adige (Región del Noreste), el terrorismo ha sido
practicado por numerosas organizaciones clandestinas de colores
opuestos (negro y rojo), que han intentado imponer un cambio ruinoso al sistema constitucional recurriendo a estragos, asesinatos, a la
lesión, asaltos a las sedes de partidos, instituciones, entes locales, al
sabotaje y a la destrucción de la estructura industrial: o a través de una revuelta reaccionaria que imprimiera los signos de un régimen
autoritario neofascista, o sino a una insurrección de izquierda que
impusiese una dictadura proletaria.
Un atento análisis de los hechos, junto con la profundización de
la indagación judicial, ha mostrado la neta distinción entre el terrorismo rojo y el negro, superando las interpretaciones que, al aparecer
el terrorismo rojo (fin de los años sesenta y principio de los setenta)
denunciaba dentro de este último al terrorismo negro, ya tristemente
notable, presuntamente enmascarado en una fachada de "izquierda"
para ocultar mejor su real matriz (y, por ende, para acrecentar su
capacidad de "inquina" sobre nuestro sistema político). En otras palabras, aparece hoy sin duda que el terrorismo rojo y negro han tenido
orígenes e historias diversas...