Tesis de grado
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina
Registro en:
Autor
Burjel Álvarez, Constanza
Cositorto, Sofia Magela
Institución
Resumen
Resumen: Actualmente, muchos países alrededor del mundo buscan distintas formas para disminuir sus
emisiones de gases de efecto invernadero. Tal como se decretó como unos de los objetivos
del Acuerdo de París, se debe evitar que la temperatura global aumente en 2°C, dado que,
de llegar a ese aumento, los daños ambientales serían irreversibles. Es por eso que todas las
partes que conforman el Acuerdo de París buscan “reducir sus emisiones y colaborar juntos
a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático” (Naciones Unidas, n.d.), disminuyendo
de esa manera su huella de carbono.
Dado este contexto, se ha descubierto que “el hidrógeno es una sustancia capaz de
almacenar energía que después puede ser liberada de forma controlada en otro lugar”
(Fernández Munguía, 2021), como por ejemplo, pasando de energía química a energía
eléctrica. Hoy en día, el hidrógeno es mayormente obtenido a partir de procesos que tienen
un alto índice de emisión de dióxido de carbono (BBC News Mundo, 2020). Sin embargo, el
hidrógeno puede generarse por electrólisis del agua, un proceso ampliamente conocido y
desarrollado, el cual es mucho más compatible con el objetivo principal del acuerdo Paris.
En este proceso, al aplicar una corriente continua a un sistema conformado por dos electrodos
y un electrolito, se obtiene hidrógeno (rigurosamente, dihidrógeno, H2). Si la corriente aplicada
proviene de una fuente renovable, como por ejemplo energía eólica o solar, se obtiene lo que
hoy en día se denomina hidrógeno verde, es decir, “hidrógeno basado en fuentes renovables
las cuales no generan emisiones de gases de efecto invernadero” (Enel Green Power, n.d.).
Argentina forma parte del Acuerdo de París, y creemos que al igual que otros países más
desarrollados (como Japón, España, Australia, entre muchos otros más), debe apostar al
desarrollo e investigación del hidrógeno verde, para contribuir a la descarbonización de la
economía a nivel mundial y cumplir con los objetivos dispuestos por el Acuerdo de París.
Consideramos que el hidrógeno verde es la energía y motor del futuro, y dadas las
condiciones favorables de nuestro país en todo lo que se refiere a energías renovables,
hemos decidido basar nuestro proyecto en la instalación de una planta generadora de
hidrógeno verde, la cual buscará satisfacer la demanda de hidrógeno del país. Tanto la
selección de la energía renovable a utilizar, la fuente de donde se obtendrá la energía, la
ubicación de la planta y los potenciales clientes serán algunas de las variables que
desarrollaremos y explicaremos a lo largo del presente informe.