Reseña libro
David Peláez Portales, La administración de justicia en la España musulmana. Córdoba, Ediciones El Almendro, 1999. 130 págs., ISBN 84-8005-040-30.
Registro en:
0328-0284
2469-0961 (online)
Autor
Vecchi, Viviana
Institución
Resumen
El Dr. Peláez Portales, adscripto al Departamento de Derecho Civil,
Penal y Procesal de la Universidad de Córdoba, nos presenta aquí un
estudio sobre la organización judicial en al –Andalus. La obra está
dividida en tres partes correspondientes a la organización judicial, al
enjuiciamiento civil y al enjuiciamiento criminal, acompañadas por
traducciones de las fuentes islámicas, bibliografía y un glosario de las
voces árabes.
Centrando su trabajo sobre la región de Córdoba, utiliza como
fuente principal, las crónicas del siglo XI. En la primera parte se
analiza la conformación de los tribunales, lugar donde el cadí –autoridad
máxima judicial y religiosa– dictaba sentencia. Por ser una autoridad
superior el cadí también podía juzgar en su domicilio. En otros casos
podía elegir un lugar equidistante de las residencias donde habitaban
las partes en conflicto.
Peláez Portales destaca que las audiencias eran públicas y que
tanto para alcanzar un puesto judicial como para presentarse como
simple testigo en un juicio se debían cumplir gran cantidad de requisitos
tales como: llevar una vida decorosa, no participar en juegos y no
darse a vicios...