Artículo
Barbarroja, el ungido de Dios: conflicto con el vicario de Cristo y mitificación del Staufen
Registro en:
1853-760X
Autor
Guzmán Marisquirena, Gauthier
Institución
Resumen
Federico I de Hohenstaufen (1122-1190) fue
emperador del Sacro Imperio Romano (que
posteriormente recibiría la calificación de
Germánico) entre 1152 y 1190. Debido al color
rojizo de su barba, era llamado «Barbarroja». Bajo
su reinado, el Sacro Imperio Romano afianzó su
poder en Alemania y el norte de Italia, llegando
a vivir sus momentos de mayor auge y esplendor.
Sin embargo, sus intentos por extender y asegurar
el poder del imperio en las regiones italianas, lo
llevó a entablar conflicto con el papado. Este conflicto será el punto de partida para el análisis que
se presentara a continuación. El trabajo tomará
para su análisis un extracto de la obra de Otto de
Freising (1114-1158), «Gestas de Barbarroja».
Otto de Freising fue obispo de Frisinga (previamente preboste y abad) y cronista. Era tío de
Barbarroja, y durante su reinado gozó del favor del emperador, quien le solicitó que escribiera lo que
finalmente sería el libro «Gestas de Barbarroja».
La obra está compuesta de cuatro libros o partes,
de los cuales el obispo escribió las dos primeras
y su pupilo las últimas dos. El siguiente artículo
analizará en primer lugar, el conflicto entre el emperador del Sacro Imperio y la autoridad papal entre 1157 y 1183. Para estudiar los intercambios entre ambas partes, el trabajo se enfocará en algunos
episodios de mayor relevancia. Entre estos hechos
se resaltan la Dieta de Besanzón de 1157 y la batalla de Legnano en 1176. Asimismo, en una segunda parte, se profundizará sobre la construcción de
la figura mítica de Barbarroja y las influencias que
ha tenido en Alemania...